Fuertes ataques a periodistas durante protestas en Ecuador

Más de 20 reporteros y camarógrafos resultaron heridos.
Protestas en Ecuador
Pese al estado de excepción, en Quito los manifestantes continúan en las calles Crédito: AFP-Rodrigo Buendía

La Unión Nacional de Periodistas (UNP) de Ecuador denunció agresiones físicas y verbales por parte de las fuerzas de seguridad contra profesionales de los medios de comunicación que cubren las protestas contra las medidas económicas del Gobierno.

En un comunicado la UNP informa que se ha producido un "indiscriminado ataque y violencia verbal y física contra los periodistas y trabajadores" en este contexto.

Además, rechaza todo tipo de agresiones, así provengan "de elementos desadaptados vinculados a las protestas callejeras", o procedan de parte "de elementos policiales".

Asimismo, expresa el "malestar por la reincidencia en prácticas gubernamentales de ataque a los periodistas, característica nefasta de la década pasada", en alusión al anterior gobierno, liderado por Rafael Correa.

Lea más: Protestas en Ecuador: al menos 350 detenidos en dos días

En el escrito, la asociación pide con urgencia a la ministra del Interior, María Paula Romo, combatir la impunidad y que se sancione a los responsables de estas conductas, "de los atropellos recientes" a trabajadores de medios por parte de agentes de la institución que dirige.

Y exhorta a la Cordicom, órgano gubernamental encargado de promover protocolos para proporcionar seguridad e integridad al trabajo periodístico, a que tome cartas en el asunto.

"Enfatizamos que el ataque desmesurado a los trabajadores de la prensa, que busca obstruir y deslegitimar el trabajo periodístico, es un acto lesivo contra la libertad de expresión, conduce a la censura colectiva y afecta los fundamentos de la democracia", indica el escrito.

Y recuerda que en momentos de desconcierto nacional, se requiere de una mayor seguridad para garantizar la libertad de información para la orientación ciudadana.

Por su parte, la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios, Fundamedios, informó que hasta poco antes del mediodía de este viernes se habían producido 24 ataques a comunicadores desde el inicio de las protestas el jueves pasado.

A través de Twitter, la organización hizo un llamado al Gobierno para que se pronuncie sobre "las agresiones a la prensa" y garantice el trabajo periodístico durante las protestas.

En contexto: Paso fronterizo entre Ecuador y Colombia, otra vez fue cerrado

Solo en el día de ayer, según un recuento de Fundamedios, 21 periodistas y camarógrafos resultaron heridos, balance en el que se incluyen a profesionales de los medios que inhalaron gas lacrimógeno.

Sobre estas denuncias, el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, pidió "mil disculpas si eso ha pasado" y avanzó que su Ejecutivo va "a tomar inmediatamente el correctivo necesario".

"Estamos precisamente identificando a aquellos elementos de la Policía o de las Fuerzas Armadas que han violado el principio fundamental que es el de respeto a quienes están ejecutando una tarea de informar al pueblo", defendió el mandatario.

Ecuador afronta su segundo día de estado de excepción decretado por el Gobierno, con una bajada de intensidad en las manifestaciones, que estallaron por la eliminación de subsidios a los combustibles, en el marco de un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).


Temas relacionados

Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente