Michel Bariner asume como primer ministro de Francia en medio de tensiones políticas

La coalición de izquierda ganó las elecciones legislativas pero el presidente Macron designó un primer ministro de su partido
Michel Barnier
El nuevo primer ministro francés, Michel Barnier, enfrenta protestas y críticas desde ambos lados del espectro político. La izquierda denuncia un golpe de fuerza, mientras que la extrema derecha promete vigilancia. Crédito: AFP

El recién nombrado primer ministro francés, Michel Barnier, ha tenido que afrontar, desde su designación, ataques provenientes de ambos lados del espectro político. La izquierda, liderada por La France Insoumise, llamó a manifestarse en las calles de varias ciudades para denunciar lo que consideran "un golpe de fuerza". Mientras tanto, la extrema derecha, encabezada por el Rassemblement National, asegura que mantendrá al nuevo gobierno "bajo vigilancia".

Barnier, de 73 años, ha sido una figura clave en la política europea, reconocido por su papel como negociador en jefe de la Unión Europea para el Brexit. Como miembro del partido de centro-derecha Les Républicains, fue la elección final del presidente Emmanuel Macron, quien lo designó para encabezar el gobierno después de un largo período de incertidumbre política que siguió a las elecciones legislativas de julio. Su nombramiento marca el inicio de una nueva etapa política en Francia, pero no ha sido bien recibido por todos los sectores.

No se pierda: El papa Francisco llegó Papúa Nueva Guinea, su segunda parada durante su gira por Asia

La primera prueba para Barnier llegó rápidamente, ya que pocos días después de su nombramiento, la izquierda radical convocó a manifestaciones en todo el país. En París, la protesta reunió a unas 26.000 personas según la policía, aunque los organizadores afirmaron que participaron 160.000 manifestantes. A nivel nacional, la discrepancia fue aún mayor: las autoridades contaron 110.000 manifestantes en todo el país, mientras que los organizadores elevaron la cifra a 300.000.

Los manifestantes dirigieron su ira principalmente hacia el presidente Macron, a quien acusaron de perpetrar un "coup de force democratique". Esta expresión refleja la frustración de la izquierda por no haber visto a Lucie Castets, candidata del Nuevo Frente Popular, ser designada como primera ministra. El Frente Popular, una coalición de fuerzas de izquierda, obtuvo 193 escaños en las elecciones legislativas, quedando como la mayor fuerza política en la Asamblea Nacional, pero sin alcanzar la mayoría absoluta. La Cámara quedó dividida en tres grandes bloques: izquierda, centro-derecha y extrema derecha, generando un ambiente político sumamente fragmentado.

Jean-Luc Mélenchon, líder de La France Insoumise, se mostró particularmente crítico. Desde un camión en la marcha en París, declaró: "La democracia no es solo el arte de aceptar haber ganado, es también la humildad de aceptar perder". Con esta afirmación, Mélenchon dirigió un mensaje directo a Macron, a quien acusa de ignorar la realidad política surgida de las elecciones.

Por su parte, la líder ecologista Marine Tondelier también alzó su voz de protesta, acusando a Macron de ofrecer una provocación en lugar de una cohabitación política. "No nos vamos a resignar", aseguró durante una entrevista, insistiendo en que la izquierda seguirá presionando para ser escuchada.

En paralelo, la extrema derecha también ha sido vocal en su descontento. Jordan Bardella, líder del Rassemblement National, advirtió que su partido estará atento a las decisiones del nuevo gobierno y que Barnier será "un primer ministro bajo vigilancia". Con 126 diputados, el RN se ha consolidado como una fuerza política importante en la Asamblea, y Bardella dejó en claro que su partido jugará un rol clave en los próximos meses, evaluando cada acción del nuevo gobierno.

Lea: Edmundo González entró a la lista de opositores venezolanos que se han visto obligados al exilio

Sin embargo, Barnier ha intentado desmarcarse de estas acusaciones. Durante su primera visita oficial como primer ministro al hospital Necker en París, respondió: "Estoy bajo la vigilancia de todos los franceses", en referencia a las críticas de Bardella. También rechazó la idea de un "golpe de fuerza", insistiendo en que su objetivo es unir al país y avanzar en un proyecto de acción gubernamental sólido.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.