Se conoce primera foto de Alex Saab, preso en EE.UU.

Alex Saab, colombiano con nacionalidad venezolana, es acusado de haber lavado dinero y ser testaferro de Maduro.
La Asamblea de Venezuela pone en su atril foto de Alex Saab
La Asamblea de Venezuela pone foto de Alex Saab en el recinto tras su extradición. Crédito: AFP

Este sábado se cumplió la extradición a Estados Unidos del empresario Alex Saab, colombiano con nacionalidad venezolana y señalado como testaferro de Nicolás Maduro. Esacusado por ese país de lavar dinero para el chavismo.

Saab, de 49 años, comparecerá el lunes ante una corte de Florida, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

A su vez, este domingo se divulgó una fotografía en el sitio Arrests.org, en la que aparentemente aparece Alex Saab, preso en Estados Unidos. Se trataría de la primera imagen que se difunde del empresario en territorio estadounidense ya en prisión.

Primera imagen de Alex Saab, preso en EEUU
Esta sería la primera imagen de Alex Saab preso en Estados Unidos.Crédito: Foto oficial de florida.arrests.org

Venezuela dice que Saab fue secuestrado por EE.UU.

En declaraciones a la AFP, Manuel Pinto Monteiro, abogado de Saab, calificó de ilegal la extradición por considerar que el proceso en Cabo Verde no se realizó totalmente.

Venezuela tildó el procedimiento como un "secuestro" de su "embajador", pues Saab recibió la nacionalidad venezolana y un título diplomático mientras estaba preso en el país africano.

Por su parte, el líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por 60 países, celebró la extradición. "Los venezolanos, que hemos visto la justicia secuestrada por años, respaldamos y celebramos el sistema de justicia de los países democráticos como Cabo Verde, nación que reconocemos por su independencia y firmeza en medio de tantas presiones", escribió en Twitter, lamentando la decisión del gobierno de levantarse de la mesa.

¿Por qué fue extraditado Alex Saab?

Saab y su socio Álvaro Pulido, cuyo paradero se desconoce, están acusados en Estados Unidos de dirigir una red que explotaba un sistema de subsidios alimentarios en Venezuela.

Según Washington, transfirieron unos 350 millones de dólares fuera de Venezuela a cuentas que controlaban en Estados Unidos y otros países y corren el riesgo de ser condenados a 20 años de prisión.

Saab fue acusado en julio de 2019 en Miami por lavado de dinero y arrestado en junio de 2020 durante una escala de avión en Cabo Verde.

El presidente colombiano, Iván Duque, dijo en Twitter que la extradición "es un triunfo en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y la corrupción que ha propiciado (la) dictadura de Nicolás Maduro". "Colombia (...) seguirá apoyando a los EEUU en investigación contra red de crimen transnacional liderada por Saab", agregó.

La máxima corte de Cabo Verde autorizó el mes pasado entregar a Saab a Estados Unidos, agotados todos los recursos judiciales. "Con este proceso se inicia el tránsito hacia la justicia de alguien que ha robado millones de dólares a los venezolanos, quien es responsable directo del hambre y la crisis humanitaria", dijo en un comunicado Julio Borges, representante en el exterior de Guaidó. -

La exfiscal general de Venezuela Luisa Ortega lo ha catalogado como "principal testaferro de la autocracia" de Maduro y su familia, y aseguró el sábado que su extradición "es un logro para quienes buscamos justicia contra los responsables de la tragedia y el caos que viven los venezolanos".

Tras confirmarse la extradición, las autoridades revocaron una medida de casa por cárcel contra seis exdirectivos petroleros que cumplen condena en Venezuela por corrupción y los llevaron a una prisión desconocida.

Aunque la medida no guarda oficialmente relación, cinco de ellos tienen nacionalidad estadounidense y el otro, residencia permanente en ese país. "Mi papá solo le dijo a mi mamá: 'Nos vienen a buscar', y más nada. No sabemos a dónde va. Otra vez es una desaparición forzosa", dijo a la AFP Verónica Vadell, hija de Tomeu Vadell, uno de los exejecutivos de Citgo, filial de la petrolera estatal PDVSA.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.