Fiscal general de Perú no se pronuncia a pedidos de renuncia

Pedro Chávarry repuso en sus cargos a los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, dos días después de cesarlos.
Pedro Gonzalo Chávarry y una sede de Odebrecht
Pedro Gonzalo Chávarry y una sede de Odebrecht Crédito: Twitter Pedro Gonzalo Chávarry y AFP

El fiscal general de Perú, Pedro Chávarry, evitó pronunciarse sobre los pedidos de renuncia en su contra por haber puesto en peligro las investigaciones por el escándalo Lava Jato en el país, a pesar de que los ciudadanos se han tomado las calles en varias ciudades para reclamar su salida del cargo.

Chávarry ha evitado comentar hasta el momento los pedidos de varios fiscales supremos para que abandone el máximo cargo en el Ministerio Público, al cual se han sumado varias bancadas en el Congreso y el propio jefe de Estado, Martín Vizcarra.

Le puede interesar: Que renuncie el fiscal de Perú, la petición de manifestantes por caso Odebrecht

El fiscal de la Nación repuso el miércoles en sus cargos al coordinador del Equipo Especial del caso Lava Jato, Rafael Vela, y al fiscal especializado en lavado de activos José Domingo Pérez, dos días después de cesarlos, pero esa medida sólo ha recrudecido los pedidos para su salida definitiva por el retraso provocado en las pesquisas.

Pérez declaró este jueves que ya no se podrá firmar el próximo día 11 el acuerdo de colaboración con la constructora brasileña Odebrecht, que debía ofrecer mayores pruebas de los delitos de corrupción cometidos en el país entre 2005 y 2014.

"Lamentablemente, la decisión de Pedro Chávarry ha provocado nuevamente que se tengan que realizar estas gestiones, pero ello está a cargo del doctor Rafael Vela, quien va a comunicar las nuevas fechas en las que se llevarán a cabo estas diligencias", dijo Pérez sobre la programación de los interrogatorios a los exdirectivos de Odebrecht.

Lea también: Restituyen a los dos fiscales cesados que investigaban a Odebrecht en Perú

El equipo de fiscales peruanos alcanzó un acuerdo de colaboración eficaz (delación premiada) con los directivos de Odebrecht en diciembre pasado, por el que la empresa se comprometió a entregar información y documentación relevante sobre el pago de sobornos y la entrega de aportes económicos a funcionarios y políticos peruanos.

Como parte de ese acuerdo se habían programado interrogatorios en Brasil relacionados a investigaciones que se siguen contra los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo, la ex primera dama Nadine Heredia y la exalcaldesa izquierdista de Lima Susana Villarán.

El equipo especial también tiene a su cargo las investigaciones contra la lideresa opositora Keiko Fujimori y los expresidentes Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, entre otras autoridades y exfuncionarios.

En vista a estos hechos, el mandatario peruano, Martín Vizcarra, declaró que "este acuerdo con la Fiscalía de Brasil tiene que retomarse" y que si ha habido algún tipo de inconveniente, "hay que corregirlo, pero para eso hay que respaldar a los fiscales y darles todo el soporte".

Vizcarra ha presentado un proyecto de ley para reestructurar el Ministerio Público, que el Congreso pondrá en agenda el próximo lunes, con el fin de separar a Chávarry del cargo y asegurar la continuidad de las investigaciones contra Odebrecht por los millonarios sobornos repartidos en el país.

En forma paralela, los fiscales supremos Pablo Sánchez y Zoraida Avalos solicitaron a Chávarry convocar este jueves a una Junta de Fiscales Supremos para analizar su situación al frente del Ministerio Público, lo cual fue desoído por el fiscal general.

De igual manera, el presidente del Consejo de Ética del Colegio de Abogados de Lima, Walter Ayala, planteó al Tribunal de Honor de ese colegio convocar a una sesión para suspender la colegiatura de Chávarry, como una medida de emergencia para apartarlo del cargo.

No obstante, la decana del Colegio de Abogados de Lima, María Elena Portocarrero, dijo que esa convocatoria no procede porque el Tribunal de Honor tiene que resolver primero una recusación planteada por Chávarry contra Ayala.

En medio de este clima de crisis institucional en la Fiscalía, miles de personas marcharon en Lima y varias ciudades peruanas, como Cusco y Huancayo, exigiendo la destitución de Chávarry y poner fin a la corrupción en el sistema judicial.

Convocados por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, manifestantes de organizaciones civiles, partidos políticos, sindicatos de trabajadores y estudiantes marcharon desde la plaza San Martín hacia la sede del Ministerio Público en el centro de Lima con carteles que pedían "Fuera Chávarry", "No a la mafia" y "No a la corrupción" y ondeando banderas del Perú.


Temas relacionados

Estados Unidos

Estados Unidos anuncia nueva medida obligatoria para todos los extranjeros que entren o salgan del país

El Departamento de Seguridad Nacional implementa una nueva medida que ampliará el registro de datos biométricos de extranjeros que entren o salgan del país.
Estados Unidos



Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez