Kristi Noem pone fin al permiso de protección temporal para 250.000 venezolanos en EE. UU.

La administración Trump instó a los venezolanos a "autodeportarse".
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE.UU.
Kristi Noem, secretaria de Seguridad de EE.UU. Crédito: AFP

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció este miércoles el fin de un programa de ayuda humanitaria que beneficiaba a cientos de miles de venezolanos en el país. La medida afectará directamente a unas 250.000 personas que llegaron en los últimos años e hicieron parte del plan implementado en 2021.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ya había iniciado a comienzos de este año la suspensión de protecciones frente a la deportación que cobijaban a cerca de 300.000 venezolanos. Con esta nueva decisión, el Gobierno de Donald Trump endurece aún más su postura migratoria, instando a los afectados a “autodeportarse”.

Lea además: Diosdado Cabello amenaza a María Corina Machado tras despliegue militar de EE. UU. en el Caribe

En un comunicado oficial, un portavoz de Seguridad Nacional justificó la medida señalando que “dado el importante papel de Venezuela en el impulso de la migración irregular y el claro efecto imán creado por el Estatus de Protección Temporal (TPS), mantener o ampliar el TPS para los ciudadanos venezolanos socava directamente los esfuerzos del Gobierno de Trump por asegurar nuestra frontera sur y gestionar la migración de manera eficaz”.

El TPS para venezolanos había sido establecido en 2021 como una protección temporal frente a la deportación, así como un permiso de trabajo, ante la crisis humanitaria, política y económica del país sudamericano. Sin embargo, la actual administración considera que esta figura estimuló nuevas olas migratorias hacia la frontera sur.

La decisión se suma a una serie de medidas más amplias que buscan restringir beneficios migratorios y acelerar procesos de salida voluntaria. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional, quienes se vean afectados por el fin del programa deberán iniciar trámites de retorno en los próximos meses, en lo que la administración denominó “autodeportación”.

No se pierda: Trump acudió a la Corte Suprema estadounidense para defender sus aranceles

La comunidad venezolana en EE. UU., una de las más numerosas y en constante crecimiento, queda ahora en una situación de gran incertidumbre. Organizaciones de defensa de los migrantes advirtieron que esta decisión podría empujar a miles de familias a la irregularidad y al riesgo de ser deportadas forzosamente en caso de no cumplir con la instrucción gubernamental.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.