Trump acudió a la Corte Suprema estadounidense para defender sus aranceles

Un tribunal federal declaró ilegales varias tarifas que la administración republicana ha impuesto desde el inicio de su mandato.
Imagen en primer plano del presidente estadounidense, Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante su reunión con el presidente polaco, Karol Nawrocki, en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en Washington D. C., el 3 de septiembre de 2025. Crédito: Saul Loeb / AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apeló este miércoles ante la Corte Suprema de Justicia la decisión de un tribunal federal que declaró ilegales, la semana pasada, los aranceles que impuso a nivel global bajo una ley que fue diseñada para emergencias.

El Departamento de Justicia presentó la apelación ante el Supremo para detener el fallo de un tribunal de apelaciones del circuito federal que determinó que Trump había excedido su autoridad al utilizar una ley de emergencia para imponer aranceles por tiempo indefinido.

En su acción legal, la administración de Trump radicó ante la Corte una "moción de agilización" para que resuelva pronto si tiene la facultad de imponer aranceles.

El caso apelado afecta a dos conjuntos de aranceles impuestos por Trump. El primero, el de los aranceles impuestos a cada país, que ahora oscilan entre el 34 % para China y un límite base del 10 % para el resto del mundo.

El segundo es un arancel del 25 % que Trump impuso a algunos productos procedentes de Canadá, China y México debido a, según el Gobierno, su incapacidad para frenar el flujo de drogas.

Las medidas que quedan afuera de los efectos del fallo son las que Trump aplicó sobre vehículos, el acero y otros bienes importados, porque se determinaron bajo otra ley.

El fallo que declaró ilegal los aranceles de Trump no les quitó su vigencia, pero por el momento seguirán funcionando hasta el 15 de octubre, a la espera de un fallo sobre la apelación del presidente.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.