Candidatos en Ecuador, a consensuar seguridad tras asesinato de Villavicencio

Fernando Villavicencio fue asesinado el pasado miércoles, luego de un encuentro político.
Fernando Villavicencio
Fernando Villavicencio Crédito: Facebook: Fernando Villavicencio

Cuatro de los siete candidatos presidenciales de Ecuador se reunieron este viernes en Quito para consensuar una propuesta que dé salida a la crisis de inseguridad que vive el país, ahondada tras el asesinato de Fernando Villavicencio, el octavo postulante, acribillado por sicarios el pasado miércoles.

El ambientalista Yaku Pérez, el empresario Xavier Hervas, el exvicepresidente Otto Sonnenholzner y el independiente Bolívar Armijos han suscrito un "Acuerdo por la seguridad y la paz social del Ecuador" orientado a apoyar iniciativas encaminadas a fortalecer las políticas contra el crimen.

En el acuerdo, que también ha sido firmado por Andrea González, la candidata a la vicepresidencia en fórmula electoral (binomio) con Villavicencio, los postulantes se han comprometido a "unir esfuerzos de cara al futuro para garantizar la gobernanza y apoyar toda iniciativa que vaya encaminada a brindar seguridad al pueblo del Ecuador".

En la parte resolutiva, el acuerdo responsabiliza al Gobierno del presidente conservador Guillermo Lasso "por el incremento exponencial de violencia criminal y política que atraviesa el país" y exige "acciones urgentes para brindar las garantías suficientes a la vida de los ecuatorianos y al proceso electoral".

"Exigimos al Gobierno que ejecute, con un sentido de urgencia, el presupuesto de seguridad. Nos están matando y podrían ser miles de asesinados más, si las cosas siguen como están en los tres meses que le quedan a este Gobierno", se remarcó en el acuerdo.

También expresó la solidaridad de los firmantes "con los seres queridos y simpatizantes de Fernando Villavicencio, otros líderes políticos asesinados, y de las más de 4.000 víctimas de la violencia criminal en Ecuador".

"Repudiamos este magnicidio que marca una dolorosa página de sangre inédita en la historia nacional" y "exigimos celeridad, transparencia y rigurosidad al Gobierno Nacional en el proceso investigativo por el magnicidio a Fernando Villavicencio", se apuntó en el acuerdo difundido en conjunto por los candidatos firmantes.

Finalmente remarcó que "es necesario encontrar verdad, justicia y reparación integral en este y todos los crímenes ocurridos en el país".

Dicho acuerdo se suscribió en medio del funeral de Villavicencio, cuyo cuerpo fue velado en un centro de convenciones y luego enterrado en un cementerio ubicado al norte de Quito.

La exlegisladora Luisa González, afín al expresidente Rafael Correa (2007-17), el empresario Daniel Noboa y el experto en seguridad Jan Topic, los otros candidatos presidenciales, no suscribieron el acuerdo.

El próximo domingo 20 de agosto los ecuatorianos elegirán presidente y a los nuevos integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento).

Si ninguno de los postulantes a la Presidencia logra la mayoría suficiente de sufragios en esa fecha, en noviembre se efectuaría una segunda ronda electoral entre los dos más votados.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.