Falta de vacunas tiene en riesgo a 4.5 millones de niños en el mundo: Unicef

Ante la crisis del coronavirus, algunos países en Asia han suspendido las campañas de vacunación contra otras enfermedades.
Vacunas
La compañía DHL trajo el primer embarque con las vacunas para Colombia. Crédito: Ingimage

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó que las medidas de confinamiento impuestas en los países del Sur de Asia para frenar la expansión del coronavirus podrían generar futuras crisis sanitarias, debido a la detención en seco de las vacuna rutinarias en una región con una cuarta parte de los menores no inmunizados del mundo: 4,5 millones.

"Las existencias de vacunas se está agotando peligrosamente en varios países de la región, en tanto que las cadenas de suministro se han interrumpido con las prohibiciones de vuelos y viajes. La fabricación de vacunas también se ha interrumpido, generando una escasez adicional", advirtió en un comunicado el asesor de Salud de la oficina regional de Unicef, Paul Rutter.


Rutter criticó que se hayan cerrado muchos de los centros de vacunación en la región y que se hayan paralizado tanto las campañas de vacunación masiva, como las campañas de concienciación sobre la importancia de las vacunas.

Lea aquí: Pompeo llamó a Duque para hablar sobre Venezuela y Maduro

Eso ha provocado el surgimiento de algunos brotes de enfermedades que con una vacuna se habrían prevenido, como la difteria o el sarampión en países como Bangladesh, Nepal o Pakistán.

"Siempre que los trabajadores sanitarios de primera línea tomen las precauciones apropiadas, particularmente lavarse las manos, no existe razón para no vacunar, de hecho es crucial que la vacunación continúe", dijo Rutter.

"Estamos muy preocupados por el impacto que tendrá no estar vacunando a los niños", agregó Jean Gough, director de esa oficina que cubre una región que alberga a 4,5 millones de menores de edad no inmunizados, una cuarta parte de los niños y niñas sin vacunar que aún existen en todo el planeta.

El 97 % de ellos, según Unicef, viven en la India, Afganistán y Pakistán. Estos dos últimos países son los únicos en el mundo en los que a día de hoy la polio continúa siendo endémica, en parte, debido a los ataques de fundamentalistas religiosos contra los equipos de vacunación y a la creencia de que las vacunas son contrarias a su fe.

Lea además: Motines en cárceles de Perú por temor al coronavirus

Ambos países han suspendido las campañas de vacunación de sus menores contra la polio que tenían en marcha antes de la llegada de la pandemia de coronavirus, mientras que Nepal y Bangladesh hicieron lo propio con las campañas de vacunación de sarampión y rubéola.

Por ello, Unicef pide que planifiquen ya una intensificación de esas campañas para aplicarlas una vez que tengan bajo control la expansión de la COVID-19 en sus territorios, que ha tenido una incidencia menor que en otras regiones como Europa o Norteamérica.

"Muchos de esos niños ya son vulnerables. Mientras la COVID-19 no parece que enferme gravemente a los niños, la salud de cientos de miles de niños puede verse afectada por la interrupción de los servicios de inmunización regular", explicó Gough.

"Es una muy grave y seria amenaza, por lo que una acción temprana es clave", advirtió.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.