Explosión de pirotecnia deja al menos 26 muertos y 70 heridos en México

Al menos 26 muertos y 70 heridos dejó una explosión en el mayor mercado de pirotecnia de México, en un suburbio de la capital y que quedó reducido a escombros calcinados entre los cuales los socorristas buscaban más víctimas.
m12.jpg
AFP

La explosión en este mercado, conocido como San Pablito y localizado en Tultepec, se registró alrededor de las 14h50 (20h50) en momentos en que había gran actividad con gente comprando fuegos artificiales para las fiestas decembrinas.

"En este el lugar de los hechos ya se llevó a cabo el levantamiento de 26 cuerpos" sin vida, dijo a la prensa en el lugar del estallido el procurador del Estado de México, Alejandro Gómez.

Autoridades estatales y federales se desplegaron en el lugar del siniestro mientras que cientos de socorristas y bomberos trabajaban entre los escombros, de donde sacaban a las víctimas, muchas de ellas con quemaduras diversas en el cuerpo.

Más de un centenar de policías fueron desplegados para mantener el orden y contener a decenas de personas que ansiosas buscaban a amigos o familiares que estaban en el mercado al momento de la explosión.

- Todo pareció temblar -

La mayoría de los heridos presenta quemaduras en varias partes del cuerpo y en algunos casos fue necesario realizar traslados por vía aérea, además de que se busca a varias personas reportadas como desaparecidas.

"Se empezó a escuchar las detonaciones y pensamos que era un polvorín (taller de fabricación de piroctecnia) cercano", contó a la AFP Alejandra Pretel, vecina del mercado.

Pero después de cinco minutos se dieron cuenta que era el mercado. "Mis vecinos dicen que se sentía como que estaba temblando, yo no me di cuenta porque salí corriendo", cuenta Pretel.

Unas tres horas después de la explosión se había logrado controlar la deflagración y los cuerpos de emergencia buscaban a más víctimas entre un amasijo de láminas y techos calcinados y retorcidos.

En medio de un intenso olor acre, al caer la noche se escuchaban aún pequeñas explosiones, pero según autoridades de protección civil eran deflagraciones controladas para consumir la pólvora en algunos de los más de 300 puestos que componen este enorme mercado.

- Solo escombros -

En imágenes de la cadena Televisa del momento del incidente se observaba una serie de explosiones multicolores que provocan un enorme hongo de humo que cubre una gran extensión de terreno.

"El mercado en su totalidad desapareció", dijo a Televisa Luis Felipe Fuente, director nacional de Protección Civil, al detallar que varias viviendas cercanas a la zona y automóviles resultaron dañados por la deflagración.

"Mis condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida en este accidente y mis deseos de pronta recuperación para los lesionados", escribió de su lado el presidente Enrique Peña Nieto en Twitter.

Televisoras locales mostraron imágenes de un amplio terreno sembrado de escombros calcinados y rodeado de ambulancias y camiones de bomberos.

Hasta el lugar también llegaron elementos del Ejército, la autoridad encargada de entregar los permisos de venta de pirotecnia, además de equipos de emergencia de las entidades vecinas para trasladar a los heridos por vía terrestre y con helicópteros.

Las autoridades investigan la causa de la deflagración, que pudo ser un mal manejo de la pólvora, situación que años atrás desató grandes explosiones.

El 15 de septiembre de 2005, cuando también se comerciaban grandes cantidades de fuegos artificiales por la fiesta de Independencia, un incendio y explosiones consumieron el mercado en su totalidad.

Al año siguiente, otra explosión destruyó más de 200 puestos. Ambos incidentes dejaron decenas de lesionados pero sin víctimas mortales.

Video de lo ocurrido:

Con información de AFP


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.