"Hay una oportunidad para la paz": exfuncionario de Defensa de Trump sobre conflicto en Irán

El coronel retirado Sergio De la Peña aseguró que la clave estará en combinar la firmeza con la diplomacia.

En medio de la creciente tensión en Medio Oriente tras los ataques de Irán contra bases militares estadounidenses, el coronel retirado Sergio De la Peña, exsubsecretario adjunto de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental en la administración Trump, aseguró en La FM que aunque la situación es compleja, hay señales que podrían allanar el camino hacia la estabilidad.

"Estamos en una situación más favorable porque parece que el cese al fuego está empezando a tomar efecto", afirmó De la Peña. Explicó que Estados Unidos decidió no responder militarmente a los recientes ataques iraníes, en un intento por mantener abierta la posibilidad de un diálogo. “Se sabía que los ataques llegarían y se tomó la decisión de no responder, precisamente para dar espacio a una tregua. Eso nos permite estar en mejor posición para negociar”.

Le puede interesar: Bono por bebé en Nueva York: requisitos para recibir 1.800 dólares

El exfuncionario también señaló que las capacidades militares de Irán han disminuido. “Los apoderados que antes controlaban —como los hutíes, Hamás y Hezbolá— han sido significativamente reducidos. Además, los rusos ya no están recibiendo los mismos suministros de drones que Irán les proveía”, explicó.

Sobre las operaciones recientes contra instalaciones nucleares iraníes, De la Peña aseguró que aún no se conoce el alcance real del daño. “Esas instalaciones estaban enterradas a unos 100 metros de profundidad. Nuestras bombas pueden llegar a esa profundidad, pero no sabemos si sacaron el uranio enriquecido antes del ataque. Eso se aclarará con el tiempo”.

Pese al endurecimiento de las acciones, De la Peña defendió la postura del expresidente Donald Trump: “Él fue claro desde el principio. No es aceptable que Irán tenga capacidad nuclear. Tomó acciones para eliminar esa posibilidad. La política de EE. UU. ha sido evitar que Irán obtenga un arma nuclear, pero los gobiernos anteriores no actuaron con firmeza”.

Le puede interesar: Primera ciudad de Sudamérica que tendrá transporte 100% eléctrico

Sobre la posibilidad de una escalada mayor, el coronel retirado advirtió que Estados Unidos no puede bajar la guardia. “Sabemos que bajo la administración anterior entraron más de 12 millones de inmigrantes ilegales, de los cuales un millón y medio no tienen antecedentes verificados. Si solo el 10% tuviera nexos con el terrorismo, sería una amenaza seria”, dijo, haciendo alusión al riesgo de infiltración de actores ligados a redes extremistas.

De la Peña también mencionó la relación entre Irán y algunos gobiernos latinoamericanos, asegurando que hay antecedentes de cooperación en temas de inteligencia y documentos de viaje. “Sabemos que hay países que han otorgado pasaportes a ciudadanos iraníes, facilitando redes de entrenamiento y operaciones”.

Pese a la tensión, el exsubsecretario insistió en que existe un espacio para lograr un acuerdo de paz. “Irán fue un gran aliado de Estados Unidos antes de 1979. Aunque ahora su poderío militar está limitado principalmente a misiles y drones, es posible construir una solución negociada. Trump ha sido claro: él busca la paz”.

Le puede interesar: Perplexity, la startup que busca comprar Apple para no quedarse relegada en la carrera de la inteligencia artificial

En este momento, Estados Unidos se mantiene en estado de alerta ante posibles nuevos ataques, mientras la comunidad internacional sigue con atención el desarrollo del conflicto. La clave, según De la Peña, será combinar la firmeza con diplomacia: “Lo importante es llegar a un acuerdo donde haya paz. La oportunidad existe, pero se necesita tiempo y voluntad de negociación”.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario