Este es el el trámite que están usando migrantes para evitar la deportación en EE. UU.

Conozca también cuál es el grupo de personas que están exentas de las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Visa americana
En los últimos años, las políticas migratorias han experimentado múltiples ajustes. Crédito: Pexeles: Foto de Mental Health America - iStock

Ante el endurecimiento de las políticas migratorias en EE. UU. bajo la administración de Donald Trump, muchos migrantes buscan alternativas para evitar la deportación. Las nuevas restricciones han complicado los trámites legales, generando incertidumbre entre quienes enfrentan procesos judiciales o temen ser expulsados del país.

Para evitar la separación familiar y los costos de un proceso de expulsión, algunos migrantes exploran opciones como solicitudes de asilo, cambios de estatus o la reubicación en otros países. La falta de certezas legales los obliga a actuar con rapidez y asesorarse sobre las mejores estrategias.

Le puede interesar: Estos son los migrantes que pueden obtener más rápido la green card

Sin embargo, el temor a ser detenidos y deportados ha llevado a muchas familias a evitar trámites migratorios que puedan exponerlas. En su lugar, han buscado una opción, muy poco conocida, pero usualmente usada, para evitar ser deportados y exponerse a ellos o a sus familias.

Migrantes
Conozca la medida que están usando los migrantes para evitar la deportación.Crédito: AFP

El trámite que usan migrantes para evitar ser deportados

Según medios internacionales, una práctica emergente entre los migrantes para evitar las repercusiones de la deportación es la llamada autodeportación. Esta, consiste en regresar voluntariamente a sus países de origen para eludir la incertidumbre y las posibles sanciones de una expulsión forzada.

"La salida voluntaria es permiso para abandonar el país en una forma que tiene menos sanciones negativas que ser "deportado" por DHS. Pedir la salida voluntaria le permite abandonar voluntariamente Estados Unidos mediante el uso de su propio dinero para pagar el viaje a su país", explicó la escuela de leyes de la Universidad de Miami.

Le puede interesar: Las personas que podrán obtener más fácil la green card con Gobierno Trump

Sin embargo, no todos pueden acogerse a esa medida. De acuerdo esa institución, usted no podrá calificar a una salida voluntaria "si usted ha sido condenado por un delito agravado o es considerado deportable por razón de seguridad nacional y la provisión relacionada".

Esposas
Imagen de referencia. Conversaciones humanitarias en curso para la liberación del niño secuestrado en Jamundí, Valle del Cauca. Autoridades y organismos internacionales trabajan para lograr su rescate.Crédito: Pexels

¿Quiénes pueden solicitar la salida voluntaria?

La Universidad de Miami explicó que las personas que pueden solicitar la salida voluntaria o la llamada autodeportación son:

Etapa 1: Antes de visitar al juez de inmigración

  • El DHS puede otorgar salida voluntaria.
  • No califican quienes tengan delitos agravados, actividades terroristas o sean un riesgo para la seguridad nacional.
  • Debe salir de inmediato o en un máximo de 120 días (puede calificar para fianza hasta la fecha de salida).
  • Puede ser necesario pagar fianza, presentar documentos de viaje y costear el traslado.
  • Debe solicitar la salida voluntaria antes de presentarse en el tribunal.

Etapa 2: Durante el proceso inicial (antes de la audiencia final)

  • DHS o el Juez de Inmigración pueden conceder la salida voluntaria.
  • No califican quienes tengan delitos agravados, actividades terroristas o sean un riesgo para EE.UU.
  • Debe salir de inmediato o en un máximo de 120 días (posible fianza hasta la fecha de salida).
  • Puede ser necesario renunciar a solicitudes de alivio migratorio, aceptar la remoción y renunciar al derecho de apelación.
  • Debe solicitar la salida voluntaria directamente al juez en la corte.

Le puede interesar: Estados Unidos anunció nuevos cambios para solicitar la green card: esto debe saber para que no se la nieguen

Etapa 3: Al final del proceso judicial (después de perder el caso)

  • Solo es concedida si se cumplen estos requisitos:
    1. Presencia en EE.UU. por un año o más.
    2. Buen carácter moral en los últimos 5 años.
    3. No tener condenas por delitos agravados.
    4. No ser deportable por actividades terroristas.
    5. Contar con dinero para el boleto de salida e intención de irse.
  • Debe salir de inmediato o en un máximo de 60 días (posible fianza hasta la fecha de salida).
  • Puede ser requerido presentar pasaporte y documentos de viaje, y pagar una fianza de $500 o más.
  • Debe solicitar la salida voluntaria al juez de inmigración.
Visa americana
Usted debe solicitar la salida voluntaria al juez de inmigración.Crédito: iStock- Foto Ketut Subiyanto- Pexeles

Quién están exentos de las redadas

También importante señalar que algunos grupos de inmigrantes no son objetivo de las redadas del ICE. Entre ellos están los residentes permanentes, ciudadanos naturalizados, beneficiarios de DACA, solicitantes de ajuste de estatus o asilo, y quienes poseen visas vigentes sin antecedentes criminales.


Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.