Biden pone fin al apoyo de Estados Unidos a guerra de Yemen

Además, congela retirada de tropas de Alemania.
Presidente de EE.UU., Joe Biden
Presidente de EE.UU., Joe Biden Crédito: AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves el fin del apoyo estadounidense a la guerra en Yemen y el congelamiento de la retirada de las tropas estadounidenses en Alemania, marcando así un doble punto de inflexión estratégico frente a Donald Trump.

Así lo adelantó el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, poco antes del primer discurso de Biden sobre política exterior desde su llegada a la Casa Blanca, esta tarde desde el Departamento de Estado.

En ese discurso, Biden dijo que la guerra en Yemen "debe acabar", prometiendo abandonar el apoyo de Washington a la ofensiva de Arabia Saudita contra los rebeldes hutíes y suspender la venta de armas.

"Esta guerra debe acabar", dijo Biden. "Para subrayar nuestro compromiso, estamos terminando todo apoyo estadounidense a las operaciones ofensivas en la guerra en Yemen, incluyendo la venta de armas".

El fin del respaldo de Estados Unidos a la coalición militar liderada por Arabia Saudita que lucha en Yemen contra los rebeldes hutíes revierte la política de Trump de brindar asistencia logística y vender enormes cantidades de armamento sofisticado.

Lea aquí: OMS desconfía de teoría sobre fuga de Covid-19 desde un laboratorio chino

Esta promesa de campaña de Biden es parte de una revisión más amplia de la política estadounidense en Medio Oriente. El plan revisará también la inclusión de los hutíes en la lista negra de "organizaciones terroristas" de Estados Unidos, otra medida tomada in extremis por el gobierno de Trump, pero criticada desde todos lados por amenazar la entrega de ayuda a Yemen, que según la ONU ya es escenario de la peor crisis humanitaria del mundo actualmente.

Biden "hablará de que Estados Unidos juegue un papel más activo y comprometido en la diplomacia para poner fin al conflicto", dijo Sullivan.

TROPAS EN ALEMANIA

En otra reversión de los planes de su antecesor, Biden "congelará" el plan iniciado por Trump para reducir la presencia de tropas estadounidenses en Alemania, piedra angular de la seguridad de la OTAN desde el comienzo de la Guerra Fría.

"Anunciará (...) una revisión de la situación de las fuerzas globales y, mientras esté pendiente esa revisión, congelará cualquier redespliegue de tropas de Alemania", dijo Sullivan.

Trump, que mantuvo frías relaciones con Berlín, dijo en junio que quería reducir en gran medida el número de militares estacionados en Alemania, de unos 35.000 a unos 25.000.

Posteriormente, el Pentágono precisó que la retirada involucraría a unos 12.000 soldados, con la repatriación de 6.400 de ellos a Estados Unidos, mientras que los otros 5.600 se reposicionarían en otros países de la OTAN.

La decisión de Trump fue vinculada a su tensa relación con Alemania y la Unión Europea por cuestiones comerciales, pero generó preocupaciones de que estaba debilitando la seguridad de los países occidentales frente a una Rusia resurgente.

AUTORITARISMO DE RUSIA Y CHINA

Pero Sullivan también mostró la firmeza de la nueva administración frente a Rusia. "A diferencia del anterior gobierno, tomaremos decisiones para hacer responsable a Rusia por la cadena de actividades desestabilizadores que ha llevado a cabo", aseguró Sullivan, sin dar un cronograma ni detalles.

Biden, que culpa al Kremlin por un ataque cibernético masivo y lo acusa de intromisión en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, ha endurecido rápidamente la postura de Washington hacia Moscú.

En el Departamento de Estado, Biden prometió contrarrestar el "autoritarismo" tanto de China como de Rusia, insistiendo en su deseo de romper con la postura de Donald Trump hacia Moscú.

Estados Unidos debe "estar ahí frente al avance del autoritarismo, en particular las crecientes ambiciones de China y el deseo de Rusia de debilitar nuestra democracia", afirmó.

Le puede interesar: Vacunas antiCovid administradas en el mundo ya superan los contagios

"Le dejé claro al presidente Putin, de una manera muy diferente a mi antecesor, que la época en que Estados Unidos se sometió a los actos agresivos de Rusia (...) se acabó", agregó.

Estados Unidos también denunció el arresto de Alexéi Navalni, uno de los pocos oponentes que quedan al presidente ruso Vladimir Putin.

GOLPE DE ESTADO EN BIRMANIA

El presidente Biden llamó este jueves a los militares de Birmania a "renunciar al poder" en el país asiático y liberar a los dirigentes y activistas detenidos tras el golpe de Estado esta semana, entre los que se encuentra la Nobel de Paz de 1991, Aung San Suu Kyi.

"Los militares birmanos deben renunciar al poder que confiscaron, liberar a los activistas y funcionarios que detuvieron, levantar las restricciones a las telecomunicaciones y abstenerse de la violencia".


Temas relacionados

Argentina

Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires: protestas y fiesta contra el gobierno de Milei

Miles marcharon por la diversidad y los derechos LGBTQ en Buenos Aires con críticas al gobierno de Milei.
Multitudinaria Marcha del Orgullo en Buenos Aires protestas y fiesta contra el gobierno de Milei



¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?

Andrés, de 65 años, el palacio de Buckingham informó que el hijo menor de Isabel II también deberá abandonar su mansión real.

Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano