Estados Unidos incautó el avión presidencial de Maduro: incumplió varias sanciones

La incautación del avión presidencial de Maduro se realizó en el estado de La Florida.
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro Crédito: AFP

Las autoridades estadounidenses incautaron el avión presidencial del líder venezolano, Nicolás Maduro, enviando la aeronave al estado de Florida este lunes. La incautación se llevó a cabo tras determinar que la adquisición del avión violaba sanciones impuestas por Estados Unidos, además de estar involucrado en otros asuntos criminales. Dos funcionarios estadounidenses confirmaron la acción, describiéndola como una medida histórica en la aplicación de la ley internacional.

El avión, valorado en aproximadamente 13 millones de dólares, había estado estacionado en la República Dominicana durante los últimos meses. Según los informes, varias agencias federales, incluido el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Comercio, la Oficina de Industria y Seguridad y el Departamento de Justicia, participaron en la operación. Los funcionarios estadounidenses colaboraron estrechamente con las autoridades dominicanas, quienes notificaron a Venezuela sobre la incautación.

Le puede interesar: Excarcelados 18 adolescentes detenidos tras comicios presidenciales en Venezuela

Esta acción es el último episodio en una prolongada serie de conflictos entre Washington y Caracas, y se enmarca en las investigaciones en curso del gobierno de Estados Unidos sobre las prácticas corruptas del régimen de Maduro. El avión, descrito por funcionarios como el equivalente venezolano del Air Force One, ha sido fotografiado en visitas de Estado realizadas por Maduro en varias partes del mundo. Su incautación marca un hito en las investigaciones sobre el gobierno venezolano, con un claro mensaje de que "nadie está por encima de la ley, nadie está fuera del alcance de las sanciones estadounidenses", según uno de los funcionarios citados por CNN.

La situación en Venezuela ha tenido repercusiones significativas para la política de Estados Unidos, ya que la crisis económica y humanitaria ha forzado a millones de venezolanos a huir del país, muchos de ellos buscando refugio en la frontera entre Estados Unidos y México. Durante años, los funcionarios estadounidenses han trabajado para interrumpir el flujo de miles de millones de dólares que nutren las arcas del régimen de Maduro. Las investigaciones han resultado en la incautación de múltiples bienes de lujo, incluyendo vehículos, caballos purasangre y otros activos que se dirigían hacia Venezuela.

El próximo paso en este proceso será buscar la confiscación definitiva del avión en territorio estadounidense, aunque el gobierno venezolano tendrá la oportunidad de solicitar su devolución. Esta medida llega en un momento de creciente presión de Estados Unidos sobre el régimen de Maduro, especialmente después de que Washington exigiera la divulgación inmediata de datos detallados de los resultados de la reciente elección presidencial venezolana, cuestionando la legitimidad de la victoria de Maduro.

Vea también: Nicolás Maduro atribuyó el apagón masivo en Venezuela a un ataque de "Anonymous"

A principios de año, Estados Unidos reimpuso sanciones sobre los sectores petrolero y gasífero de Venezuela en respuesta a lo que considera la negativa del gobierno de Maduro a permitir una elección inclusiva y competitiva. "Vemos a estos funcionarios y al régimen de Maduro básicamente saqueando al pueblo venezolano para su propio beneficio", afirmó un funcionario estadounidense.


Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia