Estados Unidos descarta retirarse de la OEA y reafirma su compromiso con la región tras cuestionamientos

Estas afirmaciones buscan calmar la controversia surgida tras las declaraciones del subsecretario de Estado, Christopher Landau.
Organización de los Estados Americanos
Estados Unidos reafirma compromiso con la OEA tras controversia por crisis en Venezuela y Haití. Natalia Molano asegura que EE. UU. actúa con pragmatismo y transparencia. Crédito: AFP

Tras las recientes declaraciones del subsecretario de Estado, quien había cuestionado la eficacia de la OEA ante las crisis en Venezuela y Haití, en el marco de la asamblea de la OEA, en las últimas horas Estados Unidos descartó un estar considerando su salida del organismo y reafirmó su compromiso con la región.

Natalia Molano, vocera del Departamento de Estado, aseguró en diálogo con la agencia EFE que “Estados Unidos no está amenazando a nadie”, y recalcó que la actual administración de Donald Trump actúa con “pragmatismo, transparencia y honestidad”.

En contexto: EE. UU. cuestiona el rol de la OEA en crisis de Venezuela y Haití

Estas afirmaciones buscan calmar la controversia surgida tras las declaraciones del subsecretario de Estado, Christopher Landau, quien cuestionó la permanencia de EE. UU. en la OEA debido a lo que consideró su ineficiencia para enfrentar las crisis en Venezuela y Haití.

Molano explicó que las palabras de Landau reflejan una postura oficial de la Casa Blanca, donde el presidente Trump ha solicitado revisar la participación de su país en organizaciones internacionales, incluida la OEA. Sin embargo, subrayó que el enfoque es optimista: “Creemos que la OEA aún puede jugar un rol clave en el escenario internacional”.

En este contexto, Estados Unidos pidió a los países miembros que vayan más allá de las declaraciones y adopten medidas concretas. Una de las prioridades para Washington es lograr que la Asamblea apruebe una resolución de respaldo a la misión de seguridad en Haití, encabezada por Kenia con apoyo financiero estadounidense y aval de la ONU.

Más en: Laura Sarabia propuso a Colombia para ser sede de la Asamblea de la OEA en 2028

Según la portavoz, su postulación representa una oportunidad para afrontar los desafíos democráticos en la región, especialmente frente a “regímenes autoritarios como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua”.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario