Estados Unidos desarrollará misiles tras salir de tratado nuclear con Rusia

Austria, país neutral durante la Guerra Fría, se mostró preocupada por la amenaza que ahora se cierne sobre Europa.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Crédito: AFP

Estados Unidos anunció el desarrollo de nuevos misiles tierra-aire, horas después de haber concretado la muerte del emblemático tratado INF con Rusia, en una decisión que parece justificar los temores de un resurgimiento de la carrera armamentista.

El tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF) firmado en 1987 por el entonces presidente estadounidense Ronald Reagan y el líder soviético Mijaíl Gorbachov, limitaba el uso de misiles de alcance intermedio, tanto convencionales como nucleares.

Ambas partes señalaron durante meses, su intención de retirarse del tratado, intercambiando acusaciones de romper los términos del pacto. Y, este viernes, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, anunció la retirada formal de Washington durante un foro regional en Bangkok, minutos después de que Rusia declarara el fin del tratado.

Lea también: A dos altos funcionarios de Maduro y sus familias les revocaron su visa a EE. UU.

Horas más tarde, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que cualquier nuevo tratado para frenar el desarrollo de misiles nucleares debía incluir también a China.

Según los estadounidenses, Moscú aumentó sus capacidades, de una manera incompatible con el tratado, que se refiere a misiles con un alcance de 500 a 5.500 km. En la década de 1980 permitió la eliminación de los misiles rusos SS20 y los estadounidenses Pershing.

"Ahora que nos hemos retirado, el Departamento de Defensa continuará a pleno con el desarrollo de estos misiles convencionales para lanzamiento desde tierra, como una respuesta prudente a las acciones de Rusia", dijo el jefe del Pentágono, Mark Esper.

Le puede interesar: Termina el tratado de desarme nuclear entre Estados Unidos y Rusia

Esper precisó que los estadounidenses habían comenzado a investigar sobre estos sistemas de misiles en 2017, mientras permanecían dentro del alcance del tratado INF sobre fuerzas nucleares intermedias.

Ya que Estados Unidos cumplió "escrupulosamente" con sus obligaciones con el tratado de 1987 hasta su retiro formal, "estos programas están en las primeras etapas", dijo Esper en un comunicado.

Moscú, en tanto, ha dicho que Washington está cometiendo un "grave error" al retirarse del tratado, e insistido en que Estados Unidos ha abandonado el acuerdo para su propio beneficio en lugar de por las alegadas violaciones rusas.

El secretario general de la Otan, Jens Stoltenberg, aseguró que la alianza no quiere "una nueva carrera armamentista". Pero las señales enviadas por Moscú y Washington generan serias preocupaciones, especialmente en Europa.

Austria, país neutral durante la Guerra Fría, se mostró preocupada por la "amenaza" que ahora se cierne sobre Europa y pidió a Moscú y Washington que se comprometan "voluntariamente" a no desplegar misiles nucleares de medio alcance en el continente.


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.