EE. UU. bloquea en la ONU, otra vez, declaración sobre israelíes y palestinos

EE.UU. ha rechazado tres borradores de textos de declaración redactados por China, Túnez y Noruega en los que se pedía fin de la violencia.
La embajadora de Colombia ante la ONU está siendo investigada por la misma Cancillería.
La embajadora de Colombia ante la ONU está siendo investigada por la misma Cancillería. Crédito: AFP

El Consejo de Seguridad de la ONU celebró este martes su cuarta reunión de emergencia sobre el conflicto israelí-palestino en ocho días sin emitir una declaración conjunta, porque Estados Unidos sigue oponiéndose al considerar que no ayudaría a reducir la escalada de violencia, según señalaron diplomáticos.

"No creemos que una declaración pública en este momento contribuya a la desescalada", dijo la embajadora de Estados Unidos en la ONU, Linda Thomas-Greenfield, en esta sesión a puerta cerrada, comentó un diplomático bajo condición de anonimato.

Desde el 10 de mayo, Estados Unidos ya ha rechazado tres borradores de textos de declaración redactados por China, Túnez y Noruega, en los cuales se pedía el fin de la violencia en el área.

Horas después, Francia presentó una resolución ante el Consejo de Seguridad, en coordinación con Egipto y Jordania, que pide un alto el fuego en el conflicto entre Israel y los palestinos, informó la presidencia francesa.

Lea también: EE. UU. da luz verde a liberación de tres presos de Guantánamo

Durante una reunión entre el mandatario francés, Emmanuel Macron, su homólogo egipcio, Abdel Fatah Al Sisi, y, por videoconferencia, el rey Abdalá II de Jordania, "los tres países se pusieron de acuerdo sobre tres elementos simples: los tiros deben cesar, ha llegado el momento de un alto el fuego y el Consejo de Seguridad de la ONU debe abordar el tema", precisó París.

La sesión del Consejo de este lunes duró menos de una hora. "Con respecto a la acción futura del Consejo de Seguridad, debemos evaluar si alguna acción o declaración determinada promoverá las perspectivas de poner fin a la violencia", declaró la embajadora de Estados Unidos en la ONU.

"Nuestro objetivo ha sido y seguirá siendo un intenso compromiso diplomático para poner fin a esta violencia", dijo Linda Thomas-Greenfield, desestimando las críticas de sus socios en el Consejo sobre el veto estadounidense y la inacción del organismo responsable de promover la paz mundial.

La representante de Estados Unidos, que ostenta el rango de ministra, dijo que desde el inicio de la crisis, la administración demócrata tuvo "alrededor de 60 entrevistas telefónicas de alto nivel realizadas por funcionarios estadounidenses, incluido el presidente Joe Biden".

Le puede interesar: EE. UU. retira el 20 % de sus tropas de Afganistán en medio del aumento de violencia

En un comunicado emitido tras la reunión, su homóloga irlandesa, Geraldine Byrne Nason, lamentó que el Consejo de Seguridad aún no haya podido hablar con una sola voz.

"El conflicto continúa, tiene un impacto humanitario extremadamente devastador. El Consejo de Seguridad aún tiene que decir una sola palabra públicamente. Los miembros del Consejo tienen una responsabilidad colectiva por la paz y la seguridad internacionales. Ha llegado el momento de que el Consejo intervenga, rompa su silencio y se exprese", subrayó.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.