EE. UU. retira el 20 % de sus tropas de Afganistán en medio del aumento de violencia

EE. UU. ha sacado del país una cantidad de material militar equivalente a 8.300 toneladas.
Soldados en aAfganistán
Crédito: afp

Pese al aumento de la violencia y el miedo a un colapso del Gobierno de Kabul, Estados Unidos ha retirado el 20 % de sus tropas de Afganistán y entregado cinco instalaciones militares a las fuerzas de seguridad afganas, informó este martes el Pentágono.

En concreto, ya han salido del país asiático entre el 13 y el 20 % de los efectivos estadounidenses, indicó el Pentágono, que no ofrece cifras concretas por razones de seguridad.

También ha habido progresos en el traslado de equipo castrense: en concreto se ha sacado del país una cantidad de material equivalente a la que pueden transportar 115 aviones militares C-17, es decir, unas 8.300 toneladas. Además, unas 5.000 piezas de equipamiento serán destruidas.

Esas nuevas cifras sobre el progreso en el repliegue se dan a conocer en un momento en que los talibanes y el Gobierno afgano han retomado las hostilidades después de tres días de tregua con motivo del Eid al Fitr, la fiesta que pone fin al mes de ayuno musulmán de Ramadán.

Los talibanes lanzaron una ofensiva simultánea en varias provincias de Afganistán después de que a finales de abril comenzara la retirada de las fuerzas de la OTAN y de Estados Unidos, que planean concluir su repliegue antes del vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre.

Hasta ahora, el aumento de la violencia no ha modificado los planes del presidente estadounidense, Joe Biden, aunque sus correligionarios demócratas y la oposición republicana volvieron a expresar este martes preocupación por la posibilidad de que el Gobierno afgano colapse.

Lea también: Comisión independiente investigaría asalto al Capitolio en EE.UU.

En una audiencia en el comité de Exteriores de la Cámara Baja, tanto el republicano Michael McCaul como el demócrata Gerry Connolly compararon la retirada de Afganistán con la caída de Saigón (actual Ho Chi Minh) que marcó la anexión de Vietnam del Sur al régimen comunista del norte.

"Como hicimos con Vietnam, estamos dejando atrás a miles de afganos que confiaron en nosotros para darles seguridad", lamentó Connolly.

Otros legisladores argumentaron que el repliegue de Afganistán podría ser similar al de Irak, de donde las tropas estadounidenses salieron oficialmente en 2011, pero tuvieron que volver tres años después para liderar una coalición internacional contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI).

En respuesta, el representante especial de Estados Unidos para la reconciliación afgana, Zalmay Khalilzad, intentó calmar los ánimos y aseguró que los talibanes han hecho "un buen trabajo" para mantener a raya al EI, con el que los insurgentes afganos mantienen un enfrentamiento desde que apareciera por primera vez en el país en 2015.

"No vemos que exista una solución militar a la guerra en Afganistán. Esta es una guerra diferente a la que vivieron los iraquíes", señaló Khalilzad, quien fue embajador de Estados Unidos en Afganistán (2003-2005) e Irak (2005-2007) y, en su momento, se opuso a la retirada de tropas de territorio iraquí.

En esta ocasión, sin embargo, aseguró que la salida de Afganistán "es la mejor opción disponible dadas las circunstancias".

Khalilzad, musulmán y de origen afgano, lleva desde 2018 negociando con los talibanes la retirada de las tropas estadounidenses y ha tratado también de mediar en el diálogo entre los insurgentes y el Gobierno afgano, que no ha dado ningún fruto desde que comenzara hace ocho meses.

Paradójicamente, ante la preocupación de los legisladores, Khalilzad asumió el sorprendente papel de defensor de los talibanes, enemigos mortales de Washington durante más de dos décadas.

En concreto, explicó que los insurgentes no han dado refugio a otros grupos terroristas y no han atentado contra las fuerzas estadounidenses, tal y como se comprometieron en el acuerdo suscrito en Doha en febrero de 2020 con el Gobierno del entonces presidente estadounidense, Donald Trump.

Ese acuerdo ha servido de base a Biden para acabar con la guerra en Afganistán, la más larga de la historia de Estados Unidos.

Le puede interesar: EE.UU. asegura que no se interpuso en diplomacia de ONU sobre Oriente Medio

Comenzó en octubre de 2001 con la misión de dar caza al líder de Al Qaeda Osama Bin Laden -el "cerebro" de los atentados del 11 de septiembre de ese año y que murió en una operación de Estados Unidos en Pakistán en 2011- y castigar a los talibanes que le habían dado refugio.

La guerra ha arrebatado la vida a entre 35.000 y 40.000 civiles afganos y unos 2.300 soldados estadounidenses, según un proyecto de investigación de la universidad Brown en Rhode Island.

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.