Estado Islámico secuestró a unos 400 civiles en la ciudad siria de Deir el Zur

El OSDH expresó sus temores de que los extremistas ejecuten a los secuestrados como lo hicieron con 280 personas, incluidas varias decenas de niños y mujeres.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Al menos 400 civiles, muchos de ellos familiares de efectivos de las fuerzas del régimen sirio, han sido secuestrados por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en la ciudad de Deir el Zur, en el este de Siria.

Según informó este domingo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, los yihadistas raptaron a estas personas del barrio de Al Bagaliye y de la zona noroeste de la urbe, donde anoche lanzaron un ataque que causó entre 135 y 280 muertos.

Los rehenes fueron trasladados a la periferia occidental de Deir el Zur y a la zona de Maadan, en las afueras de la ciudad de Raqa, el principal feudo del EI en Siria.

La ONG expresó sus temores de que los extremistas ejecuten a los secuestrados, como ya hicieron durante su ofensiva de ayer, con la que controlaron Al Bagaliye.

Las cifras de víctimas mortales de ayer varían entre los 280 fallecidos anunciados por fuentes gubernamentales, y los 135 documentados por el Observatorio.

Según la agencia oficial siria SANA, los terroristas ejecutaron a 280 personas, incluidas varias decenas de niños y mujeres, que en su mayoría eran familiares de soldados destinados en Deir al Zur.

El Observatorio informó de que los yihadistas mataron en Al Bagaliye al menos a 135 personas, entre ellas 50 miembros de las fuerzas armadas y milicias gubernamentales y 85 civiles, que en gran parte fueron ejecutadas extrajudicialmente.

Las fuerzas gubernamentales apenas controlan unos pocos barrios en el norte de Deir el Zur, así como el aeropuerto militar adyacente a la urbe.

El EI proclamó a finales de junio de 2014 un califato en Siria e Irak, donde conquistó zonas del norte y el centro de ambos Estados.

Al mes siguiente, avanzó por la provincia de Deir al Zur, fronteriza con el territorio iraquí, donde se hizo con casi su dominio total.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia