Equipo de protección para el coronavirus han empezado a escasear, dice OMS

La demanda es 200 veces más alta y los precios se han multiplicado por veinte.
Tapabocas N95
El sector de la salud también se ha visto afectado con la implementación de los tapabocas. Crédito: Pixinio

El aumento desmesurado de la demanda y probablemente también la avidez de ganancias de ciertos intermediarios están provocando una escasez de los equipos de protección que requiere de forma prioritaria el personal médico que atiende a los infectados por el coronavirus.

"La demanda es 200 veces más alta y los precios se han multiplicado por veinte", reveló hoy el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en su conferencia de prensa diaria para informar sobre la evolución de la epidemia.

De interés: Pese a coronavirus, realizan matrimonio colectivo en Corea del Sur

La OMS ha pedido que no se constituyan reservas de ese material en países donde la transmisión del coronavirus es baja o inexistente.

A tres semanas de que se encendieran todas las alarmas por este brote, Tedros sostuvo que el material esencial para proteger a los trabajadores sanitarios del virus se está agotando y que el suministro de mascarillas, entre ellas las que incluyen un respirador, "son insuficiente para cubrir las necesidades de la OMS".

De interés: Autoridades confirman 61 casos de coronavirus en crucero en cuarentena

La organización cumple la misión de canalizar el material de protección a los países que más lo requieren, según sus necesidades y riesgos potenciales, y Tedros precisó que China es sin duda donde más urgen.

Mire acá: Banco de la República evalúa impacto que tendría el coronavirus en la economía

"Esta tarde he hablado con los miembros de la red de abastecimiento para pandemias, que incluye a productores, distribuidores y proveedores logísticos, para garantizar que los equipamientos de protección lleguen a quienes los necesitan", dijo el responsable de la OMS.

Indicó que inicialmente se está centrando la atención en mascarillas quirúrgicas, un artículo que sufre una fuerte presión del mercado.

Ante esta situación los productores se han comprometido con la OMS a abastecer por el momento únicamente a los profesionales médicos.

La segunda prioridad -agregó Tedros- son todo el resto de personas que atienden a los enfermos.

"Pedimos a todos que trabajen con la OMS para asegurar una utilización justa y racional de los suministros para volver a un equilibro en el mercado", manifestó.

Según las cifras actualizadas al día de hoy, en China se registran 31.211 casos confirmados de coronavirus y 637 muertes, mientras que en el exterior se contabilizan 270 casos y un fallecido.

De interés: Murió el doctor que por primera vez alertó del coronavirus en Wuhan

El director ejecutivo de la OMS y responsable de emergencias, Michael Ryan, dijo que además de la demanda que se ha disparado, podría haber casos de acaparamiento.

"Es posible que en cualquier etapa ocurra una desviación o una alteración del abastecimiento. Lo que necesitamos es solidaridad, no queremos ver al personal sanitario sin la protección adecuada", recalcó.

Tedros sostuvo que se trata de "un tema moral" y pidió que haya una reflexión "sobre la protección de la humanidad en lugar de correr tras la rentabilidad".

Lea también: Confunden emoji en campaña contra coronavirus

Por otra parte, la epidemióloga y experta en enfermedades infecciosas de la OMS, Maria Van Kekhove, dijo que ahora se cuenta con los resultados del análisis de 17.00 casos, que revelan que el 82 % de enfermos sufren un versión leve del coronavirus.

El 15 % llega a un estado "severo" y el 3 % a una situación crítica, una proporción que se corresponde con el número de víctimas mortales.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo