Emmanuel Macron pidió invertir para salvar la Amazonía

El presidente francés prometió una movilización internacional para ayudar a la región.
Protestas
Los incendios en la Amazonía cobraron repercusión internacional el jueves Crédito: AFP

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró este sábado cuando inicia la cumbre del G7, que trabajará para movilizar a sus siete países en la lucha contra el fuego en la Amazonía y para invertir en su reforestación.

En un mensaje televisado y difundido horas antes del inicio oficial de la cumbre en Biarritz, en el suroeste francés, Macron subrayó que la Amazonía es un "bien común".

"Vamos a lanzar no solo un llamamiento, sino una movilización de todas las potencias que están aquí, en asociación con los países de la Amazonía, para invertir en primer lugar para luchar contra esos incendios en marcha", dijo.
En contexto: Bolsonaro autoriza envío de fuerzas armadas para combatir incendios en Amazonía

Macron añadió que se quiere invertir también en la reforestación y para permitir a sus pueblos autóctonos y a las ONG desarrollar actividades adecuadas para "preservar ese tesoro de la biodiversidad".

Esos incendios se han colado en el último momento en la agenda de la reunión, que agrupa hasta el lunes a los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Canadá y Japón, después de que señalara este jueves que suponen "una crisis internacional".

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, consideró poco después que Macron busca provecho político personal con su decisión de abordarlo.

Con ello se incrementó una tensión que ha alcanzado el ámbito económico con la amenaza francesa de vetar el acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur dado que, a su juicio, Bolsonaro mintió cuando hace meses asumió compromisos sobre la protección de la biodiversidad.

Dudas sobre el acuerdo UE-Mercosur

Este sábado, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, puso en duda la ratificación del acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur si el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, no combate los fuegos en la Amazonía brasileña.

"Apoyamos el acuerdo UE-Mercosur, que también implica la protección del clima, pero es difícil imaginar una ratificación armoniosa por los países europeos mientras el presidente brasileño permite la destrucción de los espacios verdes del planeta", señaló Tusk en una rueda de prensa antes del inicio de la cumbre del G7 en Biarritz.

Para el político polaco, que abandonará la presidencia del Consejo Europeo el 1 de diciembre para dar paso al belga Charles Michel, las imágenes de la selva amazónica en llamas "se han convertido en otro signo deprimente de nuestros tiempos".

"Esto trata de ser o no ser", sentenció Tusk, quien agregó que la UE está dispuesta a ofrecer ayuda financiera a Brasil para luchar contra el fuego.

Le puede interesar: Detenidas 17 personas en altercados en la contracumbre del G7

Además de Francia, Irlanda también amenazó con no aprobar el acuerdo de libre comercio firmado hace dos meses entre la UE y el Mercosur si Brasil no cumple sus compromisos de defensa del medio ambiente.

Por su lado, Finlandia, que preside actualmente la Unión Europea, ha propuesto la posibilidad de imponer restricciones a las importaciones de carne de Brasil, el mayor abastecedor mundial, como forma de presionar al país a preservar la Amazonía.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez