"La lucha contra el narcotráfico no puede ser contra el campesino": embajador de Colombia en EE.UU.

El embajador Daniel García-Peña destacó los resultados que mostró Colombia para ser certificado por los Estados Unidos en la lucha antidrogas.
Daniel García-Peña
Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos Crédito: Embajada de Colombia en Estados Unidos

En declaraciones emitidas por La FM de RCN, Daniel García-Peña, embajador de Colombia en los Estados Unidos, resaltó los avances del país en la lucha contra el narcotráfico que lo han llevado a recibir la respectiva certificación por parte del gobierno americano.

“La certificación de los Estados Unidos refleja la buena relación que tiene con Colombia y cómo se ha desarrollado una comprensión conjunta frente al tema del narcotráfico”, afirmó García-Peña, quien señaló que el éxito ya no se mide solo por el área de cultivos de coca, sino también por el esfuerzo integral en otros frentes, como las incautaciones.

El Gobierno colombiano, de la mano con Estados Unidos, está implementando estrategias para apoyar a los campesinos y brindarles alternativas sostenibles para que puedan dejar de depender del cultivo de coca: “No podemos seguir midiendo el éxito o fracaso de la política antidrogas a partir del número de hectáreas. El campesino no quiere cultivar coca; por lo tanto, buscamos soluciones a largo y mediano plazo”, subrayó el diplomático.

Le puede interesar: Estados Unidos vuelve a certificar a Colombia como país que lucha contra las drogas

En este sentido, ambos países han buscado llevar a cabo diferentes estrategias para brindarle alternativas al campesinado frente al cultivo de coca: "A lo largo de los años hemos entendido que la lucha contra el narcotráfico no puede ser contra el campesino o los cocaleros", señaló García-Peña.

¿Qué alternativas le brinda el Gobierno al campesinado?

Entre las alternativas que se están promoviendo están la construcción de vías, la asignación de créditos y la búsqueda de fuentes de financiación diferentes para los campesinos. García-Peña destacó que el enfoque no debe centrarse en la fumigación de cultivos, sino en ofrecer alternativas viables a las familias.

"No se trata de fumigar las hojas de cocaína, sino de ver alternativas para las familias cocaleras. Esto tiene su tiempo, pero el Gobierno está empeñado en llevar a cabo el programa de erradicación de cultivos ilícitos con Estados Unidos", señaló el embajador de Colombia en Estados Unidos.

A pesar del aumento en los cultivos en años recientes, García-Peña indicó que el ritmo de crecimiento ha disminuido, lo que permite tener una perspectiva más optimista para el futuro. “Esperamos que no solamente se vea una disminución en la producción de coca, sino también en el número de hectáreas”, concluyó.

Vea también: Ecuador estará cuatro días a oscuras por nuevos apagones ante crisis energética

Este reconocimiento es un paso importante en la estrategia conjunta de Colombia y Estados Unidos, que continúa ajustándose para generar un impacto real y sostenible en la vida de los campesinos y la lucha global contra el narcotráfico.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.