Embajada de Venezuela en Brasil fue ocupada por partidarios de Juan Guaidó

Funcionarios de la Embajada habrían decidido reconocer a Juan Guaidó como presidente de Venezuela.
Embajada de Venezuela en Brasil
Embajada de Venezuela en Brasil. Crédito: AFP

Partidarios de Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela y reconocido como presidente encargado por más de 50 países, ocuparon este miércoles la Embajada del país en Brasilia en un intento por asumir el control, después de que varios funcionarios retiraran su apoyo a Nicolás Maduro.

La representante de Guaidó en Brasil, María Teresa Belandria, señaló en una nota que algunos funcionarios comunicaron a primera hora de hoy que "reconocen al presidente Juan Guaidó" y habrían entregado "voluntariamente la sede diplomática a la representación legítimamente acreditada en Brasil".

"Un grupo de funcionarios de la Embajada de Venezuela en Brasil se comunicó con nosotros para informarnos que reconocen al presidente Juan Guaidó. Estos procedieron a abrir las puertas y a entregar voluntariamente la sede diplomática a la representación legítima acreditada en Brasil", señala el comunicado firmado por Belandria.

Lea aquí: Evo Morales asegura que volvería a Bolivia para "pacificar" su país

La venezolana llegó a Brasil en febrero pasado, poco menos de un mes después de que Guaidó juró como nuevo presidente de Venezuela, una vez que la Asamblea Nacional de ese país desconoció el mandato que el gobernante Nicolás Maduro inició en enero pasado.

Belandria valoró positivamente "el reconocimiento al Gobierno legítimo del presidente Guaidó" y solicitó "a todos los funcionarios acreditados en la embajada y en los 7 consulados de Venezuela, adoptar esta misma decisión e incorporarse a sus labores para trabajar en pro de todos los venezolanos residentes en Brasil".

Pese a que la representante de Guaidó subrayó que la entrada a la embajada fue consentida por los funcionarios, el encargado de negocios Freddy Meregotti señaló que el territorio venezolano en Brasilia "fue invadido" y "se mantiene bajo asedio".

"Quiero hacer del conocimiento de todos ustedes que nos mantenemos irrestrictos en apoyo al presidente constitucional de la República bolivariana como lo es Nicolás Maduro", subrayó Meregotti en un video en el que también aparece el diputado Paulo Pimenta, del opositor Partido de los Trabajadores (PT).

Le puede interesar: Facebook ha eliminado más de cinco mil millones de cuentas falsas en 2019

Pimenta, por su parte, señaló que hubo "un enfrentamiento bastante violento" en las instalaciones y denunció que "hay indicios de que la Policía de Brasilia o la misma Cancillería hayan facilitado y protegido la acción de los golpistas que intentaron tomar a la fuerza ese espacio".

No obstante, el Gobierno brasileño subrayó que el presidente Jair Bolsonaro "jamás tomó conocimiento y mucho menos incentivó la invasión de la Embajada de Venezuela por partidarios" de Guaidó, al que Brasil reconoce como presidente legítimo.

"Las fuerzas de seguridad, del Estado y del Distrito Federal (Brasilia) están tomando medidas para que la situación se resuelva pacíficamente y retome la normalidad", señala la Presidencia de la República de Brasil en un comunicado, en el que lamentó que haya "individuos sin escrúpulos" que quieran "sacar provecho de los acontecimientos para generar desorden e inestabilidad".

Fuentes de la Cancillería también confirmaron que al menos dos diplomáticos brasileños tuvieron que desplazarse hasta la Embajada en un intento por mediar entre las partes.

El incidente se produjo el mismo día en el que los líderes de Brasil, Rusia, China, la India y Sudáfrica se reúnen en la XVI Cumbre de los BRICS en Brasilia.

Brasil es el único miembro de los BRICS que reconoce como presidente "legítimo e interino" de Venezuela al jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, mientras que los otros cuatro países mantienen sus relaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro.


Temas relacionados

Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.