Embajada de EE.UU. se pronunció por actuación de la DEA en caso Santrich

EE.UU. dice que en casos y métodos de investigación, trabaja bajo la supervisión de los fiscales de ambos países.
Jesús Santrich, congresista del partido Farc
Jesús Santrich, desertor de la Farc. Crédito: Foto de Colprensa

Luego de que varios políticos colombianos señalaran que el exfiscal general, Néstor Humberto Martínez, e incluso, agentes de la DEA -la Administración de control de Drogas de Estados Unidos-, le habrían tendido una trampa y hecho un montaje al disidente de las Farc, Jesús Santrich, para vincularlo con asuntos de narcotráfico, la Embajada estadounidense emitió un comunicado en el que resalta que la DEA siempre sigue procedimientos que cumplen con las leyes de Estados Unidos y Colombia y que cualquier afirmación en sentido contrario no tiene fundamento.

"La Administración de control de Drogas (DEA) y otros representantes de la aplicación de la ley de Estados Unidos en Colombia trabajan en estricto cumplimiento de las leyes de Estados Unidos y de Colombia y bajo la supervisión de los fiscales de ambos países. La DEA y otras agencias siguen procedimientos sobre el desarrollo de casos y métodos de investigación que cumplen con las leyes de Estados Unidos y Colombia. Cualquier afirmación en sentido contrario no tiene fundamento y sólo socava nuestro esfuerzo conjunto para combatir el crimen transnacional", indica el comunicado.

Lea también: "Santrich no es una mansa paloma": Duque

Sin hacer mención a ningún caso o personas para emitir este comunicado, Estados Unidos reiteró que tanto la DEA, como otros representantes que aplican la ley de Estados Unidos en Colombia mantienen una cooperación para "la aplicación de la ley y la extradición" que "ha combatido durante muchos años el tráfico de drogas, el turismo y el abuso sexual de niños, la trata de personas, la corrupción transnacional y el terrorismo, entre otros delitos".

La sede diplomática recordó también que ya son al menos 1.000 millones de dólares que ha destinado para la aplicación del acuerdo de paz entre Colombia y las antiguas Farc, un acuerdo que apoya.

Le puede interesar: Jesús Santrich reapareció con mensaje de agradecimiento por debate a exfiscal Martínez

"El gobierno de Estados Unidos ha contribuido con más de 1.000 millones de dólares en los últimos cuatro años a las causas de seguridad ciudadana, desarrollo económico inclusivo y sostenible, reforma agraria y plena participación económica, política y social de las comunidades afro e indígenas que han sido fuertemente afectadas por el conflicto".


Temas relacionados

Acuerdo

Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula pidió a Trump levantar los aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos sobre los productos brasileños



Argentina inicia la votación de las elecciones legislativas bajo el gobierno de Milei

Unas 35,9 millones de personas están llamadas a votar este domingo.

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.