Elliot Abrams: presencia de militares rusos en Venezuela no cambia voluntad de Estados Unidos

El representante de Estados Unidos para Venezuela habló con LA FM de la crisis en el vecino país.
Elliot Abrams, representante de Estados Unidos para Venezuela
Elliot Abrams, representante de Estados Unidos para Venezuela Crédito: Foto de un video del Departamento de Estado de Estados unidos

El representante de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abrams, habló con LA FM de la crisis en el vecino país y lo que viene aconteciendo con la ofensiva del régimen de Nicolás Maduro contra Juan Guaidó, mandatario interino de los venezolanos.

Lea también: Venezuela, entre apagones y sanción a Juan Guaidó

¿Nicolás Maduro no tiene cómo detener a Juan Guaidó?

De ninguna manera. El régimen ilegítimo de Venezuela no tiene la posibilidad de ordenar la vida democrática de Venezuela.

Nos decía que Nicolás Maduro no tiene cómo detener a Juan Guaidó...

Él no tiene ninguna legitimidad, pero evidentemente, como hemos visto en el caso de Roberto Marrero (el principal colaborador del líder opositor venezolano Juan Guaidó). Tienen el poder de detener políticos, gente, pero decir que van a seguir adelante 15 años no es serio. Hay mucha gente en Venezuela que teme las intenciones del régimen hacia Juan Gauidó.

Teniendo en cuenta la presencia de militares rusos en Venezuela, teniendo en cuenta el episodio de Marrero. ¿Se le está acabando la fuerza a las intenciones de derrocar a Nicolás Maduro?

La presencia de esos militares rusos no ayuda de ninguna manera al pueblo venezolano, las esperanzas para una democratización del pueblo de Venezuela. Pero no creo que esa presencia cambie la voluntad de los venezolanos ni la voluntad de los Estados Unidos, nuestra intención de apoyar el movimiento democrático en Venezuela. No cambia la situación fundamental en Venezuela.

¿Estados Unidos no tiene ninguna intención militar en Venezuela?

El presidente (Donald Trump) ha dicho en los Estados Unidos que todas las opciones siguen siendo posibles sobre la mesa. No tenemos la intención de utilizar armas porque el sendero de hoy es de presión económica, financiera, diplomática, es el sendero que preferimos.

En contexto

El 19 de marzo pasado, por primera vez representantes de Estados Unidos y Rusia se reunieron para dialogar sobre la crisis en Venezuela, en Italia, un paso importante para el futuro del país suramericano. El representante de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abrams, y el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Ryabkov, se encontraron en Roma para hablar exclusivamente de la situación venezolana.

Se trató de "un diálogo difícil, pero abierto", aseguró el diplomático ruso al término del encuentro celebrado en un céntrico hotel de la capital italiana. "Estamos convencidos de la necesidad de continuar el diálogo con Estados Unidos", declaró Ryabkov a la prensa.

Lea también: Guaidó no reconoce sanción impuesta por Contraloría en Venezuela

Los delegados de los dos países mantienen posiciones diametralmente opuestas sobre la crisis en Venezuela. Rusia es uno de los grandes aliados del presidente socialista Nicolás Maduro, a quien Estados Unidos busca apartar del poder por considerarlo un dictador. "Fueron conversaciones provechosas" afirmó Ryabkov, quien reconoció que "hoy no pudimos acercar nuestras posiciones, sobre todo por asuntos de principio", dijo. "Entendimos mejor su visión y sentimos el pulso de la posición estadounidense", explicó.

El representante estadounidense también calificó las conversaciones con su par ruso de "positivas, serias y de sustancia". Y agregó: "Se trató de un intercambio de visiones y no de negociaciones sobre el futuro de Venezuela. El futuro de los venezolanos está en manos de los venezolanos", afirmó. "Nos sirvió para entender que Rusia considera muy seria la crisis humanitaria y económica que padece Venezuela, eso es diferente con respeto a lo que hace el régimen de Maduro", comentó Abrams.

Escuche a Elliot Abrams, representante de Estados Unidos para Venezuela


Perú

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".
Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo



NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

¿Quién es Zohran Mamdani, el demócrata que podría convertirse en el alcalde más joven y primer musulmán de Nueva York?

El candidato propone autobuses y guarderías gratuitas, control de alquileres, viviendas asequibles y supermercados con precios subvencionados

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.