Elecciones en Bolivia, suspendidas por el coronavirus, ya tienen nueva fecha

Los comicios se iban a realizar el pasado 3 de mayo, pero fueron aplazados.
Auditoría a elecciones en Bolivia
Crédito: AFP

Las elecciones generales en Bolivia, programadas inicialmente para el 3 de mayo y postergadas por el coronavirus, se acordaron realizar el 6 de septiembre por tarde, anunció el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, hizo el anuncio luego de un acuerdo entre los partidos.

El TSE enviará al Parlamento un proyecto de ley que "prevé la realización de la elección general hasta el domingo 6 de septiembre" y "una vez publicada la ley, el órgano electoral fijará ese día como fecha de la elección general 2020 a través de una resolución", dijo Romero.

El acuerdo, que tiene que ser refrendado por una ley en el Parlamento, fue presentado este martes en La Paz por candidatos y miembros del Tribunal Supremo Electoral.

Las elecciones generales estaban previstas para el pasado 3 de mayo, pero a finales de marzo fueron aplazadas sin fecha al declarar el Gobierno interino del país estado de emergencia sanitaria por la COVID-19. El pasado 30 de abril el Parlamento boliviano, con la mayoría del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, promulgó una ley en contra de la voluntad del Ejecutivo transitorio de Jeanine Áñez, que daba un plazo máximo de noventa días para ir a las urnas, hasta el 2 de agosto.

El acuerdo entre las candidaturas y el órgano electoral supone que ese plazo será ahora hasta el 6 de septiembre como máximo, una vez que la Asamblea Legislativa refrende un proyecto de ley que enviará el TSE, como es de esperar dado que el MAS forma parte del acuerdo y tiene mayoría parlamentaria.

El órgano electoral es el que fija la fecha de los comicios en Bolivia y las declaraciones tras el acuerdo apuntan a que serán ese primer domingo de septiembre.

El presidente del TSE, Salvador Romero, declaró ante los medios que el proyecto de ley acordado es fruto del diálogo entre las ocho candidaturas, tras entender que la prioridad en el país es la salud mientras sigue la cuarentena por el coronavirus.

Romero indicó que el proceso electoral entra en un nuevo "compás de espera", pues hasta julio no se prevé reanudar el calendario, para a partir de entonces fijar "de manera concertada" la fecha de votación.

La comparecencia rodeado de candidatos incluyó un mensaje de "tranquilidad" a la sociedad, tras protestas en las últimas semanas por la demora en las elecciones y la ampliación de la cuarentena, que se ha flexibilizado en parte del país desde este pasado lunes pero se mantiene rígida regiones más afectadas por la pandemia.

Un pronunciamiento del órgano electoral sobre este acuerdo define a estos comicios como los más complejos en la historia democrática de Bolivia.

El país tiene que elegir presidente, vicepresidente, senadores y diputados, después de que fueran anuladas las elecciones de octubre pasado en las que Morales había sido declarado vencedor para un cuarto mandato seguido, entre denuncias tanto de fraude a su favor como de un golpe de Estado para arrebatarle la victoria y derrocarlo.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.