El único que puede poner condiciones soy yo: Maduro a Santos tras nuevo cierre

Crece la tensión entre Colombia y Venezuela por cuenta de las decisiones del mandatario venezolano.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ordenó la noche del lunes el cierre de un nuevo paso de la frontera con Colombia y el despliegue de 3.000 efectivos militares más, tras anunciar que aceptaba la mediación de Brasil y Argentina en la crisis con el país vecino. El mandatario, reunido con sus ministros en el palacio de Gobierno, hizo una alocución televisiva en la que conminó al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a dialogar sobre la situación fronteriza.

Pero luego de afirmar que está dispuesto a "estrechar la mano" de su homólogo colombiano, anunció que elevaba el número de militares venezolanos en la frontera, sumando 3.000 efectivos más en tres municipios del estado Zulia, y cerrando el importante paso limítrofe de Paraguachón, en el extremo norte de la frontera entre ambos países.

"He decidido proceder al cierre del paso fronterizo de Paraguachón en el estado Zulia", dijo, al declarar el estado de excepción en los municipios zulianos de Mara, Guajira y Almirante Padilla. En el estado Táchira en Venezuela, también fronterizo con Colombia, ya había 5.000 militares desplegados en zonas de seguridad desde mediados de agosto, cuando se inició el cierre unilateral de la frontera por orden de Maduro. "Aquí el único que puede poner condiciones soy yo", aseveró el mandatario venezolano.

Caracas justificó la decisión de ese primer cierre alegando un ataque a militares venezolanos durante una operación anticontrabando, que el mandatario atribuyó a "paramilitares colombianos". No obstante el conflicto bilateral escaló cuando ambas cancillerías llamaron a consultas a sus embajadores, en medio de acusaciones de violaciones de derechos humanos de los afectados.

Mediación de vecinos

En medio de acusaciones de parte y parte, tanto el presidente Santos como Maduro dijeron este lunes por separado que estaban abiertos a la mediación de los vecinos suramericanos. "Reitero mi disposición a reunirme con el presidente Maduro para que a través de un diálogo serio y respetuoso podamos resolver los problemas de la frontera, que afectan tanto a colombianos como a venezolanos", dijo Santos en una declaración tras un consejo de ministros.

El mandatario colombiano reveló que la semana pasada habló con el presidente de Uruguay, Tabaré Vásquez, quien le "ofreció sus buenos oficios para facilitar el diálogo con Venezuela". Y añadió: "Acepté su ofrecimiento y le comuniqué que estaba dispuesto a que esta reunión fuera, inclusive, en Montevideo si él lo consideraba necesario".

Por su parte, Maduro dijo en la noche de este lunes que "aceptaba la mediación del gobierno de Brasil y de Argentina". "Me propusieron, a nombre de la presidenta (brasileña) Dilma Rousseff y la presidenta (argentina) Cristina Fernández, una reunión o en Manaos o en Buenos Aires entre usted y yo", aseguró dirigiéndose a Santos.

El jefe de Estado venezolano confirmó que países como Uruguay y Ecuador también se han interesado en facilitar el acercamiento y el diálogo entre Caracas y Bogotá en una disputa en la que Maduro incluso ha afirmado que desde la capital colombiana se gesta un plan para asesinarlo.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.