El tranvía eléctrico sin rieles ni cables

El tranvía eléctrico es una de las apuestas a la movilidad sostenible en el mundo.
Tranvía eléctrico
Tranvía eléctrico Crédito: CRRC


La movilidad sostenible se convirtió en una prioridad para todas las ciudades y se encuentra en constante desarrollo. Por esta razón, surgen diversas alternativas, si bien solo unas pocas logran consolidarse como opciones verdaderamente viables.



Una de estas soluciones, que busca establecerse en el ámbito del transporte público sostenible, es la Autonomous Rail Rapid Transit (ART), una combinación de tranvía, tren y autobús que no depende de rieles ni cables para su operación.



Su principal ventaja es el menor costo económico tanto de instalación como de mantenimiento en comparación con un tranvía convencional. Además, el tiempo requerido para implementar una red de este tipo es significativamente menor.



Le puede interesar: Papa Francisco defendió el rol de la mujer



Desarrollado por la empresa china CRRC, el ART ha sido sometido a pruebas en diversas ciudades del país, especialmente aquellas afectadas por problemas de congestión de tráfico.



Su lanzamiento tuvo lugar en Zhuzhou en 2017 y posteriormente se implementó en otras urbes como Yibin. La ciudad más reciente en incorporar esta innovación fue Xianyang, que inició un ensayo a mediados de diciembre.



Lo distintivo de este vehículo es su capacidad para circular por la carretera sin requerir vías ni catenarias, basándose en líneas pintadas en la calzada para su orientación. Equipado con un avanzado sistema de cámaras y sensores, interpreta las marcas viales y sigue el camino designado.



A diferencia de los tranvías tradicionales, el ART no necesita cables eléctricos aéreos, ya que funciona con baterías internas de titanato de litio que ofrecen una autonomía de aproximadamente 40 kilómetros con una carga completa.



Lea también: Venezuela se mantendrá alerta ante cualquier provocación del Reino Unido por Guyana



Además, puede recargar parte de las baterías en 30 segundos mediante cargas rápidas en las estaciones y en apenas 10 minutos al final de la línea.



Los convoyes ART, compuestos principalmente por tres vagones que totalizan más de 30 metros, tienen la capacidad de transportar hasta 300 personas. Con una velocidad máxima de 70 km/h y ruedas con neumáticos, estos trenes son bidireccionales, con cabinas en ambos extremos que les permiten circular en ambas direcciones en cualquier momento.



Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.