Breadcrumb node

“El narcotráfico sostiene todo el movimiento de Maduro”: diputada venezolana respalda operaciones de EE. UU. en el Caribe

La funcionaria señaló que la militarización en Venezuela busca frenar la movilidad de ciudadanos y ejercer mayor control fronterizo.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Septiembre 12, 2025 - 08:55
Gaby Arellano
La diputada venezolana Gaby Arellano denuncia militarización del puente Simón Bolívar por Maduro. Presión internacional y operaciones de seguridad de EE.UU. en el Caribe evidencian intento de control y intimidación.
AFP

La diputada venezolana Gaby Arellano, refugiada en Colombia desde 2018, habló en entrevista con La FM sobre la orden de Nicolás Maduro de militarizar el puente Simón Bolívar. Según explicó, la medida responde a la presión internacional y a las operaciones de seguridad desplegadas por Estados Unidos en el Caribe. “Es evidente que buscan intimidar y controlar a la población”, señaló.

Arellano afirmó que las decisiones recientes del gobierno venezolano revelan contradicciones internas. “Las contradicciones de los principales voceros del régimen de Maduro demuestran que la estrategia que lleva la seguridad de Estados Unidos en el Mar Caribe está generando efectos”, expresó. Recordó que en un inicio se desmintió la presencia de operaciones y se atribuyó la información a inteligencia artificial, pero posteriormente se reconoció que sí existen actividades de narcotráfico en el país.

Le puede interesar: Trump confirma que fue detenido el presunto asesino del activista Charlie Kirk

¿Por qué Nicolás Maduro militarizó el puente Simón Bolívar?

La diputada señaló que la militarización busca frenar la movilidad de ciudadanos y ejercer mayor control fronterizo. “Lo que buscan es sostenerse en el poder con una mafia que le hace daño no solamente a los venezolanos, sino también al hemisferio”, aseguró. Agregó que la presencia de militares en la zona fronteriza representa un mensaje de intimidación en medio del flujo migratorio hacia Colombia.

En su intervención, Arellano también cuestionó las posiciones de algunos gobiernos de la región frente a la situación de Venezuela. “Un demócrata no puede estar del lado de Nicolás Maduro. Un demócrata debe estar del lado del pueblo venezolano que se expresó el 28 de julio”, afirmó, al referirse a los pronunciamientos del presidente colombiano Gustavo Petro. Según ella, “se aleja de una posición demócrata y se alinea cada día más con un mafioso dictador narcoterrorista como Nicolás Maduro”.

¿Cuál es la relación de Nicolás Maduro con el cartel de los Soles?

Arellano destacó que los organismos de seguridad de Estados Unidos apuntan directamente a Maduro como responsable del narcotráfico. “La estrategia y las acciones que está desplegando Estados Unidos son muy claras y el objetivo es Nicolás Maduro”, afirmó. Subrayó que existen recompensas ofrecidas por las autoridades norteamericanas: “Son 50 millones de dólares por la cabeza de Nicolás Maduro”.

Le puede interesar: Brasil no se dejará intimidar por las "amenazas" de EEUU tras condena a Bolsonaro

La diputada fue enfática al señalar: “La cabeza principal del cartel de los Soles es Nicolás Maduro”. Explicó que esta información ha sido confirmada tanto por documentos públicos como por reportes privados recibidos desde agencias internacionales. Según dijo, el objetivo de las operaciones es desmantelar la red criminal que sostiene al régimen.

En cuanto a la situación de derechos humanos, Arellano denunció persecuciones, detenciones y torturas dentro del país. “Hay un niño de 2 años detenido porque fueron a buscar a un activista político y como no lo encontraron se llevaron a toda su familia”, relató. Sostuvo que en Venezuela “ya hay una intimidación y una violación constante todos los días a los derechos humanos de aquel que no aplauda lo que dice el cartel de los Soles”.

Finalmente, la dirigente pidió a la comunidad internacional mantener la presión sobre el gobierno venezolano. “Debe Estados Unidos y todos los demócratas del mundo hacer todo lo posible porque una mafia no siga usurpando al Estado como está hoy en Venezuela”, concluyó.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM