La Tierra llega a una nueva época: el Antropoceno es una realidad, según científicos

El hallazgo de sedimentos con microplásticos, cenizas y rastros de explosiones nucleares en un lago de Canadá es la prueba de la llegada del Antropoceno.
Basura en Filipinas. El Antropoceno llegó
Basura en Filipinas. El Antropoceno llegó Crédito: AFP

El lago Crawford, cerca de la ciudad canadiense de Toronto, es el sitio que demuestra que ya empezó el Antropoceno, la época geológica que define el impacto del ser humano en la Tierra, anunció un grupo de científicos este martes.

Esta pequeña reserva de agua dulce contiene sedimentos con restos de microplásticos, cenizas depositadas por la combustión de petróleo y carbón durante décadas e incluso rastros de lejanas explosiones nucleares, según los datos del Grupo de Trabajo sobre el Antropoceno.

Lea también: El futuro "aterrador" que se le viene al planeta por el cambio climático

"Los datos demuestran un claro cambio desde mediados del siglo XX que condujo a la Tierra a cruzar los límites normales del Holoceno", la época que comenzó hace 11.700 años con el fin de la última glaciación, declaró a la AFP Andy Cundy, profesor de la Universidad de Southampton, integrante de este grupo de trabajo.

Esta conclusión dista de crear unanimidad en la comunidad científica, particularmente entre los geólogos.

"Esta votación del grupo de trabajo es una etapa habitual, el primer peldaño" de la cadena de decisiones, advirtió el secretario general de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), Stanley Finney, en un correo electrónico enviado a la AFP.

Le puede interesar: Alpes Suizos con muy poca nieve en pleno invierno: alarma por cambio climático

La conclusión debe ser sometida en primer lugar a la ICS, la Comisión Internacional de Estratigrafía (rama de la geología que estudia la edad y composición del subsuelo a través de sus estratos), recordó este experto.

Y luego deberá ser estudiada por la IUGS, la máxima autoridad en la materia.

¿Cuál es el impacto real del Antropoceno?

La principal dificultad de los geólogos y científicos que defienden la causa del Antropoceno es la importancia de ese impacto en términos relativos, en comparación con la larguísima cronología de nuestro planeta.

El término Antropoceno circula entre los expertos desde hace más de dos décadas, mientras que la cronología de la Tierra arranca hace unos 4.600 millones de años.

La historia del planeta se divide en eones, eras, periodos, épocas y edades geológicas. Actualmente estamos en la era Cenozoica, periodo cuaternario, época del Holoceno.

Lea más: Consejos para enfrentar el cambio climático

La discusión entre los expertos se centra en determinar si el impacto humano, innegable, es lo suficientemente importante como para provocar ese decisivo cambio de época.

El lago Crawford formaba parte de una lista de hasta doce yacimientos geológicos importantes para el grupo de trabajo sobre el Antropoceno.

Su importancia estriba en que sus sedimentos muestran una coincidencia de restos que no se había dado de manera tan sincronizada.

La Tierra "ha cesado de comportarse de la manera que lo ha hecho durante 11.700 años", aseguró Francine McCarthy, una profesora de la universidad Brock, que dirigió la investigación en ese sitio.

"Un registro impecable"

"Los sedimentos hallados en el fondo del lago Crawford suponen un registro impecable de los recientes cambios medioambientales del último milenio", sostuvo el presidente del grupo de trabajo, Simon Turner, que da clases en el University College de Londres.

El concepto de "época de los humanos" fue propuesto por primera vez en 2002 por el Nobel de Química Paul Crutzen, que estimó que podía aplicarse desde mediados del siglo XX.

Coincide con el aumento de la concentración de gases de efecto invernadero, la contaminación por microplásticos, los residuos radiactivos de los ensayos nucleares y otra docena de marcadores de la creciente influencia de nuestra especie en el planeta.

Le puede interesar: Colombia, entre los países que más se preocupan por el cambio climático

Desde un punto de vista demográfico, la Humanidad ha vivido una explosión sin parangón: de los 2.500 millones de habitantes en 1950 se ha llegado a más de 8.000 millones en 2022, según datos de la ONU.

Pero los geólogos calculan en términos de estratos, de sedimentos.

La mayoría de expertos de esa rama científica consideran que nos hallamos simplemente en un periodo interglaciar, como muchos otros que ya ha vivido la Tierra.

Y eso incluye enormes variaciones en la concentración de CO2 en la atmósfera.

Lo más probable es que en la próxima gran reunión de la ICS, el Antropoceno sea catalogado como "acontecimiento geológico", en opinión de Phil Gibbard, secretario de esa comisión.

"Las condiciones que provocaron las glaciaciones -una docena de ciclos en el último millón de años- no han cambiado", advirtió este experto en 2022.


Estados Unidos

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas
De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas



"Latinoamérica es importante para Estados Unidos": Almirante Hernando Wills sobre ataques a barcos en el Atlántico

Wills indicó que Donald Trump considera importante a la región y por eso combate el narcotráfico.

Las cinco claves del triunfo de Milei en elecciones legislativas argentinas

Milei logró un resultado que pocos esperaban en las elecciones de medio mandato en Argentina.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa