Colombia, entre los países que más se preocupan por el cambio climático

Un estudio muestra que en varios países existe una preocupación en relación con el cambio climático.
Cambio climático
Cambio climático Crédito: Pixabay / TheDigitalArtist

Un estudio llamado “Día de la Tierra 2022: Actitudes globales ante el cambio climático” que publicó la consultora internacional IPSOS, muestra la medición realizada en 31 países a través de su plataforma online Global Advisor a más de 23.000 personas entre el 18 de febrero y el 4 de marzo de 2022.

El informe muestra una preocupación en relación con el cambio climático, el 48 % en promedio de la población mundial así lo refleja.

Por su parte, Colombia es el país con mayor preocupación en relación con el cambio climático con un 71 %, seguido de Chile (69 %), Italia (69 %), México (68 %) y Argentina (63 %), lo que demuestra que la preocupación es mayor en los países de América Latina.

Por el contrario, Gran Bretaña (34 %) se encuentra entre los cinco últimos países que no piensan tanto en el cambio climático, solo superados por Japón (34 %), Países Bajos (31 %), Rusia (29 %) y China (28 %).

La percepción de preocupación con relación a la visión que se tiene sobre los impactos del cambio climático en los países extranjeros aumenta en promedio a 70 %. Italia y Corea del Sur son los que tiene un mayor porcentaje (79%), seguido de Colombia, Malasia y España (77%).

Asimismo, las personas que fueron encuestadas consideran la lucha contra el cambio climático como una responsabilidad compartida entre: los gobiernos, las empresas y los individuos con el objetivo de desempeñar un papel de cuidado del medio ambiente o se corre el riesgo de fallar a los otros responsables.

El 68 % de los encuestados a nivel mundial afirman que, si su Gobierno Nacional no actúa ahora para combatir el cambio climático, entonces estará fallando a los ciudadanos. Chile es el país con mayor porcentaje (86 %), seguido de Colombia (85 %), Sudáfrica (84 %) y Argentina (83 %). Los que menos están de acuerdo con esta apreciación son Rusia (46 %), Japón (48 %) y Arabia Saudí (55 %).

Además, el 68 % de las personas a nivel mundial considera que, si las empresas no actúan ahora para combatir el cambio climático, entonces están fallando a sus empleados y clientes. Colombia es el país con la cifra más alta (83 %), seguido de Perú (83 %), Chile (82 %) y Sudáfrica (80 %).

Para el caso de las personas, el 70 % en promedio mundial está de acuerdo en que, si no se actúa ahora para combatir el cambio climático, se estará fallando a las generaciones futuras. Colombia es el país con mayor porcentaje (86 %), seguido de Chile (84 %), México (83 %) y Perú (83 %).

Del mismo modo, en el estudio los encuestados evidencian la responsabilidad que tienen los gobiernos con relación a las emisiones de carbono, el 77 % a nivel mundial afirma que los gobiernos tienen la responsabilidad de reducir las emisiones de carbono para evitar un aumento significativo en el cambio climático. China es el país con mayor porcentaje (91 %), seguido de Corea del Sur (90 %) Colombia (86 %) y Chile (84 %).

“Los impactos que puede generar el cambio climático son una preocupación que tienen los ciudadanos del mundo, y Colombia es el país con mayor porcentaje; sin embargo, existen otros temas como la pandemia del covid-19, la guerra o el terrorismo y el crimen que tiene un índice mayor”, indicó Juan David Giraldo, chief client officer de Ipsos Colombia.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.