Efemérides del 7 de junio: ¿Qué pasó un día como hoy?

En un 7 de junio, pero de 2016, Hillary Clinton se convierte en la primera mujer en conseguir la candidatura a la Casa Blanca.
Hillary Clinton excandidata presidencial en Estados Unidos
La exsecretaria de Estado y excandidata presidencial de Estados Unidos, Hillary Clinton. Crédito: AFP

En un 7 de junio, pero de 1937, hace 85 años, llegan al puerto mexicano de Veracruz los 456 niños españoles enviados por sus padres durante la guerra civil, a los que el presidente Lázaro Cárdenas les nombró "hijos adoptivos" del país y se les conoce como "Los niños de Morelia".

Otras efemérides del 7 de junio

1494.- Los reinos de Castilla y Portugal firman el Tratado de Tordesillas por el que se reparten las zonas de navegación y conquista del océano Atlántico y del Nuevo Mundo.

1692.- La ciudad haitiana de Port Royal sufre tres sacudidas sísmicas que la destruyen totalmente.

1755.- Un terremoto en el norte de Persia causa más de 40.000 víctimas.

1762.- Los ingleses inician el desembarco en Cuba, utilizando para ello Cogimar y Guanabacoa.

1810.- Comienza a publicarse la "Gaceta de Buenos Aires", primer órgano de prensa de las ideas patrióticas y liberales de los nativos, fundada por Mariano Moreno, uno de los principales caudillos de la independencia.

1880.- Durante la Guerra del Pacífico, los chilenos toman por asalto la plaza de Arica, último reducto de los peruanos.

1905.- El Parlamento del hasta entonces Reino Unido de Suecia y Noruega vota la separación de ambos países.

1914.- Se inaugura el Canal de Panamá con el paso del trasatlántico estadounidense "Aliance", de 40.000 toneladas desde el Atlántico al Pacífico.

1917.- La capital de la República de El Salvador queda destruida en su mayor parte por un terremoto.

1944.- El rey Leopoldo III de Bélgica es trasladado a Alemania por negarse a colaborar con el régimen de Hitler, tras la invasión de su país.

1947.- Llega a Madrid Eva Duarte, esposa del presidente argentino Juan Domingo Perón, que es acogida con numerosas manifestaciones populares de agradecimiento por la ayuda económica prestada por Argentina al pueblo español.

1951.- Ejecutados los últimos criminales de guerra nazis condenados por el Tribunal de Nuremberg.

1994.- Mueren 589 personas y otras 13.400 resultan damnificadas en el terremoto de 6 grados en la escala de Richter registrado en Cauca y Huila (Colombia).

2004.- La Policía italiana detiene en Milán a Rabei Osman El Sayed Ahmed, alias "Mohamed el Egipcio", uno de los presuntos cerebros de los atentados del 11-M en Madrid.

2006.- Tropas estadounidenses matan en Irak a Abu Musab Al Zarqaui, considerado el jefe de Al Qaeda en ese país.

2010.- Tras 26 años del escape de gas tóxico en Bhopal, que causó la muerte de 25.000 personas en 1984, un tribunal indio condena a sólo dos años de cárcel y al pago de algo más de dos mil dólares a los 8 directivos responsables de la tragedia.

2013.- Artemio, histórico líder de Sendero Luminoso, es condenado en Perú a cadena perpetua.

2015.- El ministro chileno de la Presidencia, Jorge Insunza, dimite al ser cuestionado por informes a empresas mineras cuando presidía la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados.

2016.- Hillary Clinton se convierte en la primera mujer en conseguir la candidatura a la Casa Blanca.

2019.- Theresa May presenta oficialmente su renuncia al liderazgo del Partido Conservador y a la jefatura del Gobierno británico.

2021.- La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) de EE.UU. aprueba el uso de Aduhelm, nuevo medicamento contra el Alzheimer.

NACIMIENTOS

1848.- Paul Gauguin, pintor francés.

1909.- Jessica Tandy, actriz británica nacionalizada estadounidense.

1917.- Dean Martin, actor y cantante estadounidense.

1920.- George Marchais, dirigente comunista francés.

1940.- Tom Jones (Thomas Jones Woodward), cantante galés.

1944.- Miguel Ríos, cantante español.

1957.- Juan Luis Guerra, músico y cantante dominicano.

1952.- Liam Neeson, actor británico.

1958.- "Prince" Rogers Nelson, cantante y compositor estadounidense.

1981.- Anna Kournikova, tenista rusa.

DEFUNCIONES

1980.- Henry Miller, escritor estadounidense.

1987.- Humberto Constantini, escritor argentino.

2001.- Víctor Paz Estenssoro, expresidente de Bolivia.

2008.- Dino Risi, cineasta italiano.

2011.- Jorge Semprún, escritor y político.

2012.- Arturo Azulea, escritor e historiador mexicano.

2015.- Christopher Lee, actor británico.

2016.- Tom Perkins, empresario estadounidense impulsor de Silicon Valley.

2018.- David Douglas Duncan, fotógrafo y reportero estadounidense.

2019.- Chicho Ibáñez Serrador, director de cine y teatro, realizador y guionista español.

2021.- Alí Akbar Mohtashamipur, clérigo iraní y uno de los fundadores del grupo Hizbulá.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.