Efemérides del 22 de abril: ¿Qué pasó un día como hoy?

En otro 22 de abril, pero de 1970, se celebra el primer Día de la Tierra.
El conservatorio comenzará a partir de la tarde por Facebook Live.
Crédito: Foto cortesía

En otro 22 de abril, pero de 1915, por primera vez se utiliza gas de cloro con fines bélicos. Lo lanzaron los alemanes en Ypres (Bélgica) contra una división francesa durante la Primera Guerra Mundial.

Otras efemérides del 22 de abril

1370.- Hugues Aubriot, preboste de los mercaderes de París, coloca la primera piedra de lo que será la Bastilla.

1500.- El navegante portugués Pedro Álvarez Cabral descubre Brasil.

1509.- Enrique VIII es coronado Rey de Inglaterra.

1834.- Por el Tratado de la Cuádruple Alianza, España consigue el apoyo de las potencias liberales: Portugal, Inglaterra y Francia contra los carlistas.

1898.- Buques estadounidenses bloquean la bahía de La Habana (Cuba), primer acto de guerra de Estados Unidos contra España.

1915.- Inauguración del Teatro Nacional de la Habana, con la ópera "Aida" de Verdi.

1931.- Se abre al tráfico aéreo el Aeropuerto de Madrid-Barajas, aunque las operaciones comerciales no se inician hasta finales de 1933.

1970.- Se celebra el primer Día de la Tierra.

1975.- El Consejo Superior de las Fuerzas Armadas de Honduras destituye a López Arellano, quien es reemplazado por el coronel Juan Alberto Melgar Castro.

1981.- Unos 10.000 mineros chilenos de la mina de cobre El Teniente inician una huelga total para reivindicar mejoras salariales.

1985.- Comienza el juicio a las Juntas Militares argentinas que gobernaron el país entre 1976 y 1983.

1992.- Explosiones en cadena por acumulación de gases en el alcantarillado de Guadalajara (México) dejan 200 muertos, 1.500 heridos y miles de damnificados.

1994.- La Audiencia de Madrid condena a seis acusados a más de doce años de prisión en total por el incendio de la discoteca "Alcalá 20", en diciembre de 1983, en el que murieron 81 personas. Declara la responsabilidad civil subsidiaria del Estado.

1995.- El Ejército gubernamental ruandés -controlado por la etnia tutsi- abre fuego contra los refugiados hutus del campamento de Kibeho (2.000 muertos).

1997.- Soldados peruanos asaltan la residencia del embajador de Japón en Lima y liberan a 71 de los 72 rehenes que retenía el MRTA desde el 17 de diciembre. Mueren los 14 secuestradores, dos militares y un rehén.

2000.- El niño cubano Elián González es sacado por la fuerza por agentes federales de la casa de sus parientes en Miami (EE. UU.) y llevado junto a su padre en Washington.

2004.- La explosión de un tren que transportaba materiales inflamables en la estación de Ryongchon (Corea del Norte) causa la muerte de al menos 176 personas y más de 1.300 heridos.

2006.- El Gobierno de Venezuela comunica oficialmente su retirada de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

2014.- Colombia, representada por las máximas autoridades del Estado, rinde su último tributo a Gabriel García Márquez, fallecido el 17 de abril.

2015.- La Unión Europea y Cuba retoman formalmente sus relaciones políticas y deciden abrir un diálogo estructurado sobre derechos humanos en la isla.

2016.- Al menos 175 países firman en Naciones Unidas el Acuerdo de París contra el cambio climático.

2018.- El conservador Mario Abdo Benítez, líder del Partido Colorado, gana las presidenciales de Paraguay.

.- El SPD alemán elige presidenta a Andrea Nahles, que se convierte así en la primera mujer al frente de una formación con 154 años de historia.

2020.- Irán lanza con éxito su primer satélite militar.

2021.- Crisis entre España y Marruecos, tras desvelarse que el líder del Polisario, Brahim Ghali, está ingresado en Logroño por coronavirus, a donde llegó en secreto y bajo otra identidad.

NACIMIENTOS

1451.- Isabel I de Castilla, "la Católica", reina de España.

1724.- Emmanuel Kant, filósofo alemán.

1766.- Ana Luisa G. Nécker, "Madame Stael", escritora francesa.

1870.- Vladimir Ilich Ulianov, "Lenin", líder de la revolución rusa y creador del Estado soviético.

1904.- Robert J. Oppenheimer, físico estadounidense.

1909.- Indro Montanelli, periodista e historiador italiano.

.- Rita Levi-Montalcini, científica italo-estadounidense, P. Nobel de Medicina 1986.

1916.- Yehudi Menuhin, músico británico nacido en Estados Unidos.

1929.- Guillermo Cabrera Infante, escritor, cubano de origen nacionalizado británico.

1937.- Jack Nicholson, actor estadounidense.

1982.- Ricardo Izecson Santos Leite, Kaká, futbolista brasileño.

DEFUNCIONES

1616.- Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español.

1988.- Ulrich Leman, pintor alemán.

1994.- Richard Nixon, ex presidente de Estados Unidos.

1996.- Jorge Teillier, poeta chileno.

2002.- Linda Boreman, actriz estadounidense.

2020.- Marcos Mundstock, actor y humorista argentino.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.