Efemérides del 10 de diciembre: Qué pasó un día como hoy

En otro 10 de diciembre, pero de 1982, Gabriel García Márquez recibe el Nobel de Literatura.
Todo el detrás del famoso escritor, que pocos conocieron más allá de sus escritos.
Todo el detrás del famoso escritor, que pocos conocieron más allá de sus escritos. Crédito: Anderson Rodríguez

En otro 10 de diciembre, pero de 1948, la Asamblea General de la ONU aprueba en París la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

OTRAS EFEMÉRIDES

1710.- Guerra de sucesión española: El aspirante Borbón, el francés Felipe de Anjou (futuro Felipe V) se asegura el trono de España tras la derrota del pretendiente austriaco (Archiduque Carlos) en la Batalla de Villaviciosa (Guadalajara).

1848.- El futuro Napoleón III, elegido por mayoría en las elecciones a presidente de la República francesa.

1860.- Por primera vez en la historia votan las mujeres; ocurre en el estado norteamericano de Wyoming.

1893.- La Asamblea de Nicaragua promulga una Constitución con amplias concesiones liberales.

1898.- Fin de la guerra hispano-estadounidense: España firma con EE. UU. el Tratado de París por el que renuncia a su soberanía de Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam.

1901.- Primera reunión de las comisiones encargadas de conceder el Premio Nobel que acuerdan otorgarlo anualmente en esta fecha.

1903.- Pierre y Marie Curie y Henri Becquerel, ganan el Premio Nobel de Física por sus estudios sobre la radiactividad.

1906.- Roosevelt, Premio Nobel de la Paz. Ramón y Cajal, Nobel de Medicina compartido con Camillo Golgi.

1911.- Marie Curie recibe su segundo premio Nobel, el Premio Nobel de Química por su descubrimiento del radio.

1922.- Albert Einstein recibe el Nobel de Física por sus avances en teoría cuántica, no por la teoría de la Relatividad.

1936.- Eduardo VIII de Inglaterra redacta y firma su abdicación del trono británico para casarse con Wallis Simpson. Su reinado duró 327 días. El más corto de todos los habidos.

1941.- Segunda Guerra Mundial: La Armada japonesa hunde los acorazados ingleses "Prince of Wales" y "Repulse".

1945.- Juan Domingo Perón y Evita contraen matrimonio en la Plata.

1957.- Albert Camus, gana el Nobel de Literatura.

1959.- Severo Ochoa, premio nobel de Medicina y Fisiología junto a su discípulo estadounidense Arthur Kornberg.

1964.- Martin Luther King recibe el Premio Nobel de la Paz y asegura que cada centavo de los 54.000 dólares del galardón será usado para el movimiento de los derechos civiles.

1966.- Se edita, solo para EE. UU., el disco "Got live if you wanted¡", de Los Rolling Stones.

1967.- El guatemalteco Miguel Ángel Asturias, Nobel de Literatura.

1971.- El chileno Pablo Neruda recibe el Nobel de Literatura.

1980.- El arquitecto argentino Adolfo Pérez Esquivel, Nobel de la Paz.

1981.- Los países de la OTAN firman en Bruselas el protocolo de adhesión de España.

1982.- Gabriel García Márquez recibe el Nobel de Literatura.

1983.- Raúl Alfonsín asume la presidencia de Argentina.

.- El dirigente polaco Lech Walesa recibe el Nobel de la Paz que recoge su esposa.

1986.- Un grupo de astrónomos estadounidenses descubre siete nuevas galaxias.

1990.- El mexicano Octavio Paz recibe el Nobel de Literatura.

1993.- Los expresidentes sudafricanos Nelson Mandela y Frederick De Klerk reciben el Nobel de la Paz.

.- Se lanza DOOM, uno de los juegos de ordenador más influyentes en el género FPS.

1998.- El juez español Baltasar Garzón procesa al dictador chileno Augusto Pinochet por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas.

1999.- El peronista Carlos Menem traspasa la presidencia a Fernando de la Rúa, de centro izquierda.

2007.- Cristina Fernández releva a su marido, Nestor Kirchner, en la Presidencia de Argentina.

2008.- Huelga general en Grecia convocada por los sindicatos en un conflicto civil que duró quince días.

2010.- Mario Vargas Llosa recibe el Nobel de Literatura.

.- Las autoridades chinas niegan al activista chino preso Liu Xiaobo viajar para recoger el Nobel de la Paz.

2013.- Más de 90.000 personas asisten al funeral del expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela en Soweto, acto en el que el presidente de EE. UU., Barack Obama, y el de Cuba, y Raúl Castro, se saludan.

2015.- Mauricio Macri jura como presidente de Argentina.

2019.- El peronista Alberto Fernández asume la presidencia de Argentina.

.- Sanna Marin, de 34 años, es elegida primera ministra de Finlandia, convirtiéndose en la presidenta más joven del mundo.

2020.- Airbnb se estrena en Wall Street.

.- Se inaugura en Buenos Aires un museo dedicado a los 17 Premios Nobel latinoamericanos.

NACIMIENTOS

1815.- Ada Byron, matemática británica, primera programadora de ordenadores de la historia.

1902.- Dulce María Loynaz, escritora cubana.

1908.- Olivier Messaiaen, compositor francés

1936.- Ramón Arcusa, cantante del "Dúo Dinámico".

1960.- Kenneth Branagh, actor y cineasta británico.

1989.- Marion Maréchal, política francesa.

2014.- Jacques Honoré Rainier Grimaldi, heredero del Principado de Mónaco, y su hermana melliza, Gabrielle Therese Marie.

FALLECIMIENTOS

1896.- Alfred Nobel, inventor sueco y fundador de los premios que llevan su nombre.

1936.- Luigi Pirandello, dramaturgo italiano, Nobel de Literatura 1934.

1967.- Otis Redding, cantante estadounidense.

1978.- Emilio Portes Gil, presidente de México de 1928 a 1930.

1992.- Celia Gámez, argentina, cantante y actriz de revista.

2005.- Eugene McCarthy, exsenador demócrata estadounidense.

2006.- Augusto Pinochet, dictador chileno.

2012.- Antonio Cubillo, líder independentista canario.

2019.- Yuri Luzhkov, político ruso. EFE

doc/jac


Temas relacionados

Accidente

Experta explica el origen de las esmeraldas robadas del Museo del Louvre

Algunas de las esmeraldas insertadas en las joyas robadas del museo del Louvre provienen de las minas de Muso, en el municipio de Boyacá, y habrían sido extraídas en el siglo XVIII.
Museo de Louvre en París



"Colombia es un 'antro' de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo": Donald Trump

El mandatario estadounidense volvió a calificar de matón al presidente Gustavo Petro.

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

La administración municipal prohibió actividades públicas el 30 y 31 de octubre.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe