EE.UU. retira la prohibición de donar sangre a los homosexuales

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) puso fin hoy a una norma que prohibía donar sangre a los hombres homosexuales y bisexuales.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La norma revocada llevaba más de 30 años en vigor y la FDA manifestó hoy que su actualización refleja "la más actual evidencia científica" y el planteamiento adoptado en otros países como Australia y el Reino Unido.

"La responsabilidad de la FDA es mantener un alto nivel de seguridad de los productos sanguíneos para las personas cuyas vidas dependen de ello", dijo el comisionado interino de la FDA, Stephen Ostroff, en un comunicado.

"Hemos tenido mucho cuidado para asegurarnos de que esta revisión de la política está respaldada por conocimientos científicos sólidos y continúa protegiendo nuestro suministro de sangre", añadió Ostroff.

Fue en 1983 cuando la FDA prohibió la donación de sangre de cualquier hombre que hubiera tenido relaciones sexuales con otro hombre, aunque hubiera sido una sola vez, desde 1977.

Se trató de una decisión tomada a raíz de la crisis del Sida que vivió el país, cuando los conocimientos sobre el VIH eran muy limitados y se buscaba la manera de detener su propagación.

Hoy en día los test de VIH sobre los donantes de sangre se realizan regularmente, por lo que es prácticamente imposible que a los bancos de los hospitales llegue sangre portadora del virus del Sida.

En este sentido, grupos de derechos de los homosexuales que han defendido durante mucho tiempo el cambio de esta política, como la National Drive Gay Blood, han manifestado que si bien apoyan que la FDA haya acabado con la prohibición, la nueva política "sigue siendo discriminatoria".


Temas relacionados

Estados Unidos

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.
Portaaviones USS Gerald R. Ford



Trump canceló las negociaciones comerciales con Canadá por un anuncio editado de Ronald Reagan anti aranceles

Trump afirmó que el anuncio “se aprovechó fraudulentamente de las palabras de Reagan” y que el expresidente “amaba los aranceles".

Inflación en EE. UU. aumenta ligeramente en septiembre, pese a falta de informes por el cierre del Gobierno

El dato debía salir el 15 de octubre pero el cierre del Gobierno ha generado retrasos en los informes.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario