EE.UU. estaría en negociaciones con el régimen Maduro para que deje el poder

El gobierno de EE.UU. busca persuadir a Maduro de renunciar a cambio de amnistía, según The Wall Street Journal
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro Crédito: AFP

Un artículo del The Wall Street Journal reveló este domingo que el gobierno de Estados Unidos está intentando persuadir al presidente venezolano, Nicolás Maduro, para que renuncie a su cargo a cambio de una oferta de amnistía-

La publicación señala que la propuesta surge en medio de la aparición de pruebas que indicarían que Maduro perdió las elecciones celebradas el mes pasado.

Según se señala en el periódico, de acuerdo con tres personas al tanto de las deliberaciones dentro de la administración Biden, citadas por el periódico, se han mantenido conversaciones en las que se han planteado indultos tanto para Maduro como para algunos de sus principales colaboradores, quienes enfrentan cargos en el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Una de estas fuentes indicó que Washington ha puesto “todo sobre la mesa” para convencer al mandatario venezolano de que abandone el poder antes de que finalice su mandato en enero.

Hasta el momento, no se ha confirmado si el Gobierno venezolano ha respondido a la propuesta.

Lea además: María Corina Machado descarta la posibilidad de nuevas elecciones en Venezuela

Decisión

Por su parte, la agencia EFE señaló que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela revisará los documentos presentados por organizaciones políticas y excandidatos para tomar una decisión al término del proceso de "validación" de las elecciones del 28 de julio, cuyo resultado oficial ratificó la victoria del presidente Nicolás Maduro, lo que ha sido cuestionado dentro y fuera del país.

"Los magistrados de esta Sala Electoral se abocan al peritaje de todo el material consignado -en físico y digital- sobre el ataque cibernético masivo del cual fue objeto el Consejo Nacional Electoral (CNE)", dijo, ante el cuerpo diplomático acreditado en el país, la presidenta del tribunal, la chavista Caryslia Rodríguez, quien destacó que la decisión que se tome será "inapelable".

Rodríguez aseguró que la investigación "contará con personal altamente calificado e idóneo", que trabajará con los "más altos estándares técnicos", aunque no dio detalles al respecto, ni estimó el tiempo que tomará este proceso.

Reiteró que el CNE -que aún no publica los resultados desagregados de la elección, contrariando lo que establecía su propio cronograma- acudió al TSJ para "consignar oportunamente todos los recaudos relacionados con el proceso electoral".

Le puede interesar: Embajador de EE.UU. en Colombia defiende uso de redes sociales ante censura de Maduro en Venezuela

Por su parte, Edmundo González, a través de su cuenta de X, le hizo un llamado al presidente Nicolás Maduro para que detenga la violencia y las persecuciones y libere de inmediato a todos los venezolanos detenidos arbitrariamente.

"Exigir que se cumpla nuestra constitución, no es un delito. Protestar pacíficamente para hacer respetar la voluntad de millones de venezolanos, no es un delito. Cumplir como testigo electoral, cuidar las actas y hacerlas públicas, no es un delito. Informar lo sucedido el día domingo 28 de julio, no es un delito. Delito es no aceptar la voluntad de nuestro pueblo, delito es desaparecer, perseguir, encarcelar y condenar injustamente a cientos de ciudadanos inocentes. Delito es reprimir salvajemente a manifestantes pacíficos", dijo el diplomático, en un video que compartió a través de X, en alusión a los más de 2.400 arrestos que se han producido en el contexto de las protestas poselectorales.

De igual manera, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, llamaron este sábado a participar el 17 de agosto en una "protesta mundial" para mostrar las actas electorales que, insisten, muestran su victoria en los comicios del 28 de julio, cuyo resultado oficial ratificó al presidente Nicolás Maduro. Machado, señaló que ese día los venezolanos se unirán "en cualquier parte del mundo" para "alzar la voz por la verdad".


Estados Unidos

Muere a los 84 años Dick Cheney, vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo
George Bush y vicepresidente



Minería ilegal en el Amazonas: Interpol da duro golpe a redes criminales

Interpol y países de la región destruyen dragas y bloquean millones en ganancias de minería ilegal.

NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.