EE.UU. suspendió monitoreo de cultivos de coca en Colombia: ex embajador Whitaker explica la decisión

El ex embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker, habló de la posible decisión de su país de no monitorear más los cultivos de coca en Colombia.
Kevin Whitaker, embajador de EE.UU en Colombia
Crédito: Colprensa

Históricamente, Estados Unidos ha sido un aliado de Colombia en la lucha contra las drogas, sin embargo, recientemente se reveló una noticia que causó preocupación en quienes luchan contra el delito del narcotráfico.

Le puede interesar: EE.UU. lanza fuerte advertencia por cultivos ilícitos

Y es que según reveló el diario El Tiempo el Gobierno de Estados Unidosya no está monitoreando activamente los cultivos ilícitos de coca en Colombia, lo que muchos interpretan podría desencadenar en un incremento de los cultivos ilícitos, más en un momento en el que la erradicación ha disminuido sustancialmente.

Cifras del mismo Ministerio de Defensa indican que para el primer trimestre del 2023, se erradicaron 2.765 hectáreas de hojas de coca, 15.224 hectáreas menos que en el mismo periodo de 2022, lo que significa una disminución del 85%.

En medio de este panorama, La FM habló con el exembajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, quien explicó el porqué se habría dado esta decisión y las repercusiones que tendría.

En ese sentido, aseguró no estar de acuerdo con esta decisión: "Los estudipos que han hecho antes son realizados por equipos de inteligencia y gozan de credibilidad enorme, además porque llevan realizándose mucho tiempo".

En ese sentido, precisó que si bien Estados Unidos está más centrado en combatir el fentanilo, la coca sigue siendo una gran preocupación para ambos países.

Le puede interesar:

"Actualmente en materia de seguridad y salud pública el fentanilo es más peligroso que la coca, la coca en Colombia ha traído más violencia e inestabilidad", precisó Whitaker.

Al no haber más monitoreo de cultivos por parte de su país, quedan los informes de la ONU, que según considera no son tan precisos como los que realizaba Estados Unidos.

"Los informes de la ONU son de buena calidad, pero se hacen distinto. La ONU lo hace yendo al país y buscando donde hay coca, mientras que el que hacía Estados Unidos está basado en fotografías satelitales y eso abarca más áreas del país de forma eficiente y rápida, ya que pasar por todas las veredas es casi imposible", consideró el exembajador de Colombia entre 2014 y 2019.

Le puede interesar:Campesinos del Catatumbo están cambiando cultivos de coca por café

Finalmente, Whitaker dio un parte de tranquilidad al decir que no cree que esta decisión afecte de alguna manera la persecución de narcotraficantes y la extradición de ellos.

"Dudo que cambien los temas de extradición y la justicia de Estados Unidos va a seguir con esfuerzos de identificar y llevar esa gente que han violado las leyes", concluyó.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.