Justicia de EE.UU. solicitó condena de 30 años de prisión para el exgeneral chavista Clíver Alcala

La solicitud del Departamento de Justicia afirma que, a cambio de sus acciones, Clíver Alcalá recibió millones de dólares en sobornos.
Clíver Alcalá
Clíver Alcalá Crédito: AFP

En un extenso documento de 18 páginas, según reveló el diario El Tiempo, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos solicita a la Corte federal del Distrito Sur de Nueva York imponer una condena de 30 años de prisión al general venezolano Clíver Alcalá.

Este exmilitar, quien fuera mano derecha de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, se distanció del régimen de Caracas y ahora enfrenta cargos relacionados con narcotráfico y suministro de armas a las Farc, específicamente a 'Iván Márquez', líder de la disidencia 'Segunda Marquetalia'.

De acuerdo con el fiscal del caso, Alcalá, identificado como un "poderoso general de las Fuerzas Armadas Bolivarianas de Venezuela", habría proporcionado apoyo a las Farc durante años. El documento alega que, como jefe de miles de militares armados, protegió a la guerrilla y a sus asociados de la intervención de las fuerzas militares y judiciales venezolanas. Además, se le acusa de entregar material militar a las Farc y de conspirar para facilitar la salida de drogas desde el aeropuerto de Maiquetía, el más grande de Venezuela.

Le recomendamos: Exgeneral chavista, Clíver Alcalá, se declara no culpable de narcotráfico

La solicitud del Departamento de Justicia afirma que, a cambio de sus acciones, Clíver Alcalá recibió millones de dólares en sobornos.

El exmilitar fue extraditado a Estados Unidos desde Colombia en 2020 y, en junio del año pasado, se declaró culpable de proporcionar apoyo material a las Farc y de transferir armas de fuego y municiones con conocimiento de su uso para cometer delitos federales de terrorismo.

Durante una audiencia en junio de 2023, Alcalá admitió haber brindado apoyo a las Farc desde 2006, impidiendo arrestos y evitando el contacto entre la Fuerza Armada venezolana y la guerrilla. También confesó haber entregado armas, incluyendo granadas y lanzagranadas, a altos líderes de las Farc.

La solicitud de una condena de 30 años para el exgeneral venezolano representa una advertencia significativa para el régimen de Maduro, quien también está siendo procesado en este caso.

El Departamento de Justicia asegura que Alcalá recibía sobornos considerables por cada cargamento que salía de su área de control, especialmente en el estado de Valencia.

El documento refuerza la idea de que el 'cartel de los soles', liderado por militares y figuras destacadas del régimen venezolano, tuvo su origen durante las negociaciones del Caguán. Según el Departamento de Justicia, este cartel, ahora liderado por Nicolás Maduro, se gestó en colaboración con las Farc para trasladar operaciones de narcotráfico a territorio venezolano.

La solicitud también revela un incidente en 2008, donde Alcalá intervino para permitir el paso de un convoy de drogas de las Farc por Venezuela, instando a un jefe de la Guardia Nacional venezolana a no interferir.

Lea también: Colombia pedirá información a EE.UU. sobre caso de Clíver Alcalá

El Departamento de Justicia subraya que Alcalá recibió millones de dólares en sobornos en efectivo y destaca su participación en la detención de la Policía venezolana, donde se descubrieron 35 toneladas de cocaína en camiones militares.

El incidente fue encubierto con la llegada masiva de la Guardia Nacional y la confiscación de evidencia.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.