EE.UU. sanciona a Maduro por violar embargo de armas contra Irán

Además anunció sanciones contra el Ministerio iraní de Defensa y 27 entidades e individuos relacionados con el programa nuclear iraní.
Presidente Donald Trump y Nicolás Maduro
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump y de Venezuela, Nicolás Maduro. Crédito: AFP

El Gobierno de EE.UU. anunció este lunes sanciones contra el Ministerio iraní de Defensa, contra 27 entidades e individuos relacionados con el programa nuclear iraní y contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por considerar que violó el embargo de armas que pesa sobre la República Islámica.

"No importa quién seas, si violas el embargo a Irán, te enfrentarás a sanciones", advirtió en una rueda de prensa el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.

Lea también: Trump anunciará pronto su candidato a nuevo miembro de la Corte Suprema

El jefe de la diplomacia estadounidense aseguró que las sanciones se producen al amparo de la ONU, en un movimiento con una base jurídica cuestionada y con la oposición del resto de potencias del Consejo de Seguridad.

De hecho, el domingo, Francia, Alemania y el Reino Unido rebatieron la decisión unilateral de EE.UU. de restablecer el sábado todas las sanciones internacionales contra Irán y recalcaron que, a su juicio, las sanciones siguen sin efecto porque Washington abandonó en 2018 el pacto nuclear que se firmó con Teherán en 2015.

Preguntado por la posición que Estados Unidos ha adoptado en solitario, Pompeo respondió: "EE.UU. no está aislado, el país que está aislado es Irán. Lo hemos dejado muy claro, tenemos la expectación de que todas las naciones hagan cumplir estas sanciones y, ciertamente, eso incluye a Francia, Alemania y Reino Unido".

Vea también: En Europa aumentan las restricciones y el temor a regresar al confinamiento

Por su parte, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Robert O'Brien, detalló que las sanciones también afectan a 27 entidades relacionadas con el programa nuclear iraní.

Asimismo, EE.UU. sancionó a Mehrdad Akhlaghi-Ketabchi, el director de Organización de Industrias de Defensa, un conglomerado de compañías que dirige la República Islámica y cuyo objetivo es proveer material y tecnología a las fuerzas armadas, detalló el Departamento de Estado en un comunicado.

Fueron también amonestados seis individuos y tres entidades relacionadas con la agencia atómica de Irán, detalló el Departamento de Estado sin dar más detalles sobre su identidad.

Además, el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó hoy una orden ejecutiva que da a las agencias de EE.UU. más herramientas para castigar a quien viole el embargo de armas contra Irán, que expira el próximo octubre según estaba previsto en el pacto nuclear, y que Washington quiere mantener a toda costa.

El ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, reaccionó al anuncio durante una conferencia en el centro de estudios Council on Foreign Relations en Washington, en la que dijo que no cree que las sanciones "vayan a tener un impacto significativo" en su país, porque "Estados Unidos ya ha ejercido toda la presión que podía" ejercer.

Se espera que este asunto sea uno de los puntos de interés de la Asamblea General de la ONU, que esta semana reúne por vía virtual a los líderes de todo el mundo.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.