EE.UU. retira a las Farc de lista de organizaciones terroristas

La notificación oficial la hizo el Departamento de Estado de ese país, luego de haber cumplido un proceso en el Congreso.
Antony Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos
Antony Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos. Crédito: AFP

El Gobierno de Estados Unidos oficialmente retiró a la extinta guerrilla de las FARC de su lista de organizaciones terroristas, de la que hacía parte desde 1997.

La notificación oficial la hizo el Departamento de Estado de ese país, luego de haber cumplido el proceso respectivo de consulta al Congreso.

Vea también: Advirtien que sacar a las Farc de la lista negra de EE.UU. podría incentivar a narcoterroristas

Cabe recalcar que días atrás la FM había conocido en primicia que que el departamento de Estado también contempla incluir en su lista de organizaciones terroristas a la 'Segunda Marquetalia' y las 'disidencias de las Farc'.

Por lo tanto, la medida de retirar a la extinta guerrilla de las Farc de dicho listado, se daría como un cambio de denominación ante los grupos criminales que surgieron tras los acuerdos de paz.

Mire además: EE.UU. retira a las Farc de la lista de organizaciones terroristas y añade a disidencias

La FM también conoció que el Departamento de Estado de EE.UU. mantendrá las acusaciones formales que existen en contra de las cabezas de las Farc.

Por lo tanto, las ordenes de captura o solicitudes de extradición contra personas que hayan cometido actos ilícitos con las Farc se mantendrán.

Por su parte, Antony Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos, emitió un pronunciamiento a través de su cuenta en Twitter en donde aseguró que la salida de las Farc de lista de organizaciones terroristas de EE.UU. es "mérito del Acuerdo de Paz de 2016 con el Gobierno colombiano".

De igual manera, el funcionario de la Casa Blanca precisó que las nuevas designaciones de la 'Segunda Marquetalia' y las 'disidencias de las Farc' a este listado, marca una acción para aislar a "quienes se dedican al terrorismo a expensas del pueblo colombiano".

Gobierno Biden reiteró que con este anunció no hay un cambio de postura ante "cualquier acusación o posible acusación en Estados Unidos contra los antiguos líderes de las Farc, incluso por narcotráfico, ni elimina la mancha de la decisión de la Jurisdicción Especial de Paz de Colombia, que consideró sus acciones como crímenes de lesa humanidad".

De igual manera, explicó que esta determinación busca facilitar la ayuda que EE.UU. puede brindar a los excombatientes, puesto que al mantener al grupo guerrillero Farc en la lista no posibilita que las organizaciones o funcionarios estadounidenses puedan tener una relación con personas y grupos aun considerados terroristas.

A su turno, la oficina de Antony Blinken confirmó mediante un comunicado que además de designar como Organización Terrorista Extranjera (FTO) a dos disidencias de las Farc, también entran a la lista los respectivos líderes de esas organizaciones que son Luciano Marín Arango, alias 'Iván Márquez'; Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, alias 'El Paisa'; Henry Castellanos Garzón, alias 'Romaña'; Néstor Gregorio Vera Fernández, alias 'Iván Mordisco'; Miguel Santanilla Botache, alias Gentil Duarte; y Euclides España Caicedo, alias Jhon Fredey Henao Munoz, alias Jhonier.

Mire además: Congreso celebró la decisión de sacar a las Farc de la lista de organizaciones terroristas

Respecto a la designación de las dos disidencia, la razón de la medida es por haberse negado a desmovilizarse y estar involucrados en actividades terroristas responsables de "los asesinatos de antiguos miembros de las Farc y líderes comunitarios".

En su comunicado, el Departamento de Estado también aclaró que "todos los bienes e intereses en bienes de estos grupos e individuos deben ser bloqueados y reportados a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro".

Además, aseguró que quienes sostengan transacciones con las personas designadas como terroristas, podrían recibir sanciones por parte de EE.UU.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.