Congreso celebró la decisión de sacar a las Farc de la lista de organizaciones terroristas

El senador Juan Diego Gómez, afirmó que este es buen punto de partida para lograr la reconciliación en Colombia.
Rodrigo Londoño (Timochenko), jefe del partido Farc
Rodrigo Londoño (Timochenko), jefe del partido Farc. Crédito: AFP

El Gobierno de Estados Unidos anunció que próximamente excluirá a las extintas Farc de la lista de organizaciones terroristas, en el marco de la conmemoración de la firma de los cinco años del acuerdo de paz en Colombia.

Esta determinación fue celebrada desde el Congreso de la República, que señaló que se trata de un reconocimiento de parte de la administración de Joe Biden de los esfuerzos que se han hecho en nuestro país.

Le puede interesar: Centro Democrático apoya a Jennifer Arias por el plagio en su tesis de maestría

El presidente de la corporación, Juan Diego Gómez, afirmó que este es buen punto de partida para lograr la reconciliación en Colombia.

“Esto es un respaldo que hace el Gobierno de Estados Unidos al proceso de paz a pesar de que seguimos conservando algunas amenazas, grupos armados organizados en territorios de donde salieron las Farc a causa del acuerdo y algunas disidencias que hacen de una nueva expresión criminal, pero esta noticia debería ser el punto de partida del camino de la reconciliación que necesita la sociedad colombiana”, señaló.

Y añadió: “Todo el mundo ve con buenos ojos el proceso de paz que se firmó entre el Estado colombiano y las Farc, menos algunos sectores políticos en Colombia que insisten en incendiar el país con discursos de extrema y creo que este es un asunto que deberíamos cuestionarnos como sociedad y revisar ese camino de reconciliación en el país”.

Afirmó que esto debe llevar a que los colombianos sigan respaldando la institucionalidad representada en la Fuerza Pública, para combatir con contundencia a los grupos criminales y a las disidencias de la guerrilla que surgieron tras la desmovilización de los integrantes de las Farc.

Consulte aquí: Deciden aplicar la figura de silla vacía para el excongresista Edwin Ballesteros

“Una cosa es el proceso de paz con el extinto grupo terrorista de las Farc y otra cosa es que algunos miembros de las organizaciones armadas que terminan creando nuevos grupos y nuevas expresiones criminales asociadas al narcotráfico y a los cultivos ilícitos y creo que a estos grupos hay que combatirlos con contundencia respaldando la Fuerza Pública y también la justicia”, dijo.

Los congresistas esperan que el Gobierno de los Estados Unidos siga respaldando la implementación del acuerdo de paz en Colombia.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.