Advirtien que sacar a las Farc de la lista negra de EE.UU. podría incentivar a narcoterroristas

No existe un plazo fijo para que esa nueva política entre en vigor, detalla en su web la cartera de Exteriores de Estados Unidos.
Policía Antinarcóticos - Lucha contra las drogas - Colombia - Tumaco - Cultivos ilícitos
Un policía antinarcóticos fumiga plantas de coca durante la erradicación de cultivos ilícitos en Tumaco, departamento de Nariño. Crédito: AFP

El senador estadounidense Marco Rubio advirtió este miércoles que sacar a la extinta guerrilla colombiana de las Farc de la lista negra de Estados Unidos podría incentivar a "los narcoterroristas" y "los regímenes" que los patrocinan en la región.

Así reaccionó Rubio, en un comunicado, al "recibir la notificación de que el Departamento de Estado de Estados Unidos sacará a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) de la Lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras".

Lea aquí: EE.UU. retira a las Farc de la lista de organizaciones terroristas y añade a disidencias

El martes, una fuente legislativa confirmó que el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, ha decidido sacar a las Farc de esa lista negra y que ha notificado al Congreso de su intención.

Esa fuente del Congreso explicó que la notificación fue recibida el martes, un día antes del quinto aniversario de la firma del acuerdo de paz entre el extinto grupo guerrillero y el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018).

Rubio, del Partido Republicano y representante por Florida, recordó que "Colombia ha soportado décadas de dolor y sufrimiento a manos de los atroces ataques terroristas encabezados por las Farc".

"La decisión de la Administración Biden de quitar a las Farc de la lista de organizaciones terroristas extranjeras corre el riesgo de incentivar a los narcoterroristas y los regímenes que los patrocinan en toda nuestra región", consideró.

Por ese motivo, opinó que "el Congreso debe convocar audiencias sobre esta decisión para examinar lo que significa para la estabilidad del hemisferio, así como los intereses de seguridad de Estados Unidos y de Colombia".

La notificación al Legislativo estadounidense es el paso previo para la retirada de las Farc de la lista de grupos terroristas de Departamento de Estado.

Le puede interesar: Congreso celebró la decisión de sacar a las Farc de la lista de organizaciones terroristas

No existe un plazo fijo para que esa nueva política entre en vigor, detalla en su web la cartera de Exteriores de Estados Unidos, que explica que el secretario de Estado, en este caso Antony Blinken, es el máximo responsable de esa resolución.

Blinken podría haber tomado la decisión de manera discrecional o justificarla por dos circunstancias: que las razones que motivaron la designación terrorista ya no están vigentes o que sacar a ese grupo de la lista negra obedece a los intereses nacionales estadounidenses.


Temas relacionados

Estados Unidos

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.
Freepik



Trump se reúne con Lula da Silva en Malasia y anuncia avances hacia un acuerdo comercial con China

El mandatario estadounidense se reunió este domingo en Kuala Lumpur con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez