Estados Unidos mantiene bajo custodia a al menos dos presuntos narcotraficantes venezolanos

Los sobrevivientes iban en un sumergible que fue bombardeado en el Caribe
Fuerzas armadas de EE. UU. retienen a sobrevivientes tras ataque a narcolancha en Caribe. Trump confirma operación contra submarino cargado de drogas.
Fuerzas armadas de EE. UU. retienen a sobrevivientes tras ataque a narcolancha en Caribe. Trump confirma operación contra submarino cargado de drogas. Crédito: AFP

Las fuerzas armadas de Estados Unidos mantienen bajo custodia a dos sobrevivientes luego de que la Marina realizara un ataque el jueves contra una embarcación que, según Washington, transportaba drogas en aguas del Caribe, informaron tres funcionarios estadounidenses con conocimiento directo del hecho a medios locales. El presidente Donald Trump confirmó el viernes la operación, que forma parte de una amplia campaña militar contra el narcotráfico en la región.

El ataque fue el sexto conocido contra presuntas narcolanchas, pero marcó un precedente: es la primera vez que una acción de este tipo no termina con la muerte de todos los tripulantes. Según fuentes citadas por CNN, la detención de los sobrevivientes representa un nuevo desafío para el Gobierno de Trump, que ahora debe definir bajo qué autoridad legal puede retenerlos y cómo proceder con ellos.

Lea además: Trump revela que Maduro ofreció “todo” para reducir tensiones entre Venezuela y EE. UU.

Durante un acto en la Casa Blanca, Trump aseguró que las fuerzas estadounidenses “atacaron un submarino transportador de drogas”, construido —según dijo— específicamente para trasladar grandes cantidades de narcóticos. “Solo para que entiendan, este no era un grupo inocente de personas”, añadió el mandatario. “No conozco a mucha gente que tenga submarinos, y eso fue un ataque a un submarino cargado de drogas”.

El presidente, que a comienzos de la semana confirmó haber autorizado a la CIA a realizar acciones encubiertas en Venezuela, volvió a referirse a Nicolás Maduro con un tono desafiante. “Él no quiere j*r con Estados Unidos**”, dijo Trump al ser consultado por reportes de que el líder venezolano habría ofrecido acceso preferencial a los recursos naturales de su país a cambio de disminuir la tensión tras los ataques estadounidenses en el Caribe.

Según fuentes del Comando Sur, que supervisa las operaciones militares en América Latina y el Caribe, Washington ha desplegado decenas de recursos navales y aéreos en la región como parte de una estrategia más amplia para “reducir el flujo de drogas hacia Estados Unidos” y ejercer presión política sobre el gobierno de Maduro. Ante las preguntas sobre el paradero de los dos detenidos, el Comando Sur remitió los comentarios a la Casa Blanca.

Debate sobre la legalidad de los ataques

El operativo ha reavivado el debate sobre la legalidad de las operaciones antinarcóticos estadounidenses. El secretario de Estado, Marco Rubio, uno de los principales impulsores de la política, sostiene que Estados Unidos tiene derecho a “hacer la guerra contra los narcoterroristas”, basándose en una interpretación amplia del Artículo II de la Constitución, que otorga al presidente poderes como comandante en jefe.

Sin embargo, expertos legales y miembros del Congreso de ambos partidos cuestionan esa justificación. Históricamente, los involucrados en el narcotráfico han sido tratados como criminales sujetos al debido proceso, y las interdicciones eran realizadas por la Guardia Costera, que arrestaba a los contrabandistas en lugar de eliminarlos con ataques militares.

No se pierda: El príncipe Andrés, hijo de la reina Isabel II, renuncia a su título real por escándalos

El exabogado del Departamento de Estado Brian Finucane advirtió que la retención de los sobrevivientes plantea un “dilema jurídico sin precedentes”, pues no está claro bajo qué marco legal pueden ser detenidos. “El Gobierno de Trump argumenta que el presidente tiene amplias facultades bajo el Artículo II, pero el Congreso nunca ha autorizado un conflicto armado contra los narcotraficantes”, señaló.

Finucane recordó que, durante la administración Bush, se intentó sostener una teoría similar para justificar detenciones militares, aunque la Corte Suprema nunca la avaló. En ese caso, el Gobierno se amparó en la autorización de 2001 para el uso de la fuerza contra Al Qaeda, un recurso que no aplica al narcotráfico.

Los dos hombres retenidos por la Marina podrían recurrir a los tribunales mediante una demanda de habeas corpus para cuestionar su detención, lo que potencialmente revelaría la opinión legal secreta en la que la administración Trump basa sus ataques en el Caribe.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario