Diálogo sin condiciones, la solicitud de EE.UU. a Corea del Norte

EE.UU. confía en una respuesta positiva de Corea del Norte ante oferta de reunirse sin condiciones previas.
Kim Jong-Un, presidente de Corea del Norte
Crédito: AFP

Corea del Sur, Estados Unidos y Japón volvieron a tender la mano a Corea del Norte para dialogar sin condiciones, después de que el líder norcoreano, Kim Jong-un, llamara a su país a prepararse tanto para negociar como para la confrontación.

"Seguimos esperando que la República Popular Democrática de Corea (RPDC, nombre oficial de Corea del Norte) responda positivamente a nuestro acercamiento y a nuestra oferta de reunirnos en cualquier lugar y en cualquier momento sin condiciones previas", dijo este lunes el enviado especial de Estados Unidos para Corea del Norte, Sung Kim.

Le puede interesar: EE.UU. aplicará más sanciones contra Rusia por envenenamiento de Navalni

Kim se pronunció en estos términos en una rueda de prensa tras una reunión a tres bandas en Seúl con el encargado de las negociaciones nucleares surcoreano, Noh Kyu-duk, y el director general para Asia y Oceanía del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, Takehiro Funakoshi, de la que se hizo eco la agencia de noticias Yonhap.

Durante el encuentro los tres diplomáticos abordaron las recientes declaraciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, durante una sesión plenaria del partido único, en la que llamó a su país a prepararse "tanto para el diálogo como para la confrontación" con Washington.

Se trata del primer mensaje en el que el líder norcoreano muestra su disposición a dialogar con Estados Unido desde la llegada a la Casa Blanca del presidente Joe Biden, cuya administración apuesta por una vía diplomática intermedia a la de sus predecesores.

Pese a la propuesta de diálogo, el enviado estadounidense aseguró que la Administración Biden seguirá implementando las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) "para abordar la amenaza que representa la RPDC para la comunidad internacional", e instó a otros países a hacer lo mismo.

Lea además: Derechos de niñas y adolescentes migrantes venezolanas no se están garantizando, según estudio

Sung Kim asumió el cargo de enviado especial para Corea del Norte en mayo tras ejercer de subsecretario en funciones del Departamento de Estado para Asia Oriental y Pacífico.

El diplomático se encuentra en Seúl desde el pasado sábado en el marco de una visita de cinco días orientada a coordinar posturas con Corea del Sur y Japón hacia el régimen norcoreano.

En su encuentro, los tres países acordaron seguir cooperando para lograr un progreso sustancial hacia la desnuclearización completa de la península de Corea y el establecimiento de la paz permanente en el territorio, detalló el Cancillería surcoreana en un comunicado.

En referencia a las declaraciones del líder norcoreano sobre el diálogo y la confrontación, Kim recalcó: "estaremos preparados para cualquiera de las dos, porque, ya saben, todavía estamos esperando noticias de Pionyang" sobre la propuesta de diálogo.

El régimen de Corea del Norte, más aislado que de costumbre debido a sus estrictas medidas para evitar que la covid-19 se propague en el territorio, no ha respondido, al menos públicamente, a las peticiones que Washington lleva planteando desde febrero para retomar las conversaciones sobre desnuclearización.

Lea también: Variante delta en Portugal obliga a fortalecer medidas ante contagios de covid

Noh Kyu-duk afirmó que Seúl seguirá desempeñando un papel "necesario" para la pronta reanudación del estancado diálogo.

"Deseamos restaurar la estructura en la que las relaciones intercoreanas y las relaciones entre Estados Unidos y la República Popular Democrática de Corea se refuercen de manera mutuamente beneficiosa", dijo el responsable surcoreano.

Pionyang y Washington protagonizaron un histórico acercamiento en 2018 durante la presidencia estadounidense de Donald Trump que quedó paralizado a comienzos del año siguiente por sus diferencias en su manera de enfocar el proceso de desarme norcoreano.

El desencuentro entre el país norteamericano y el país asiático salpicó a las relaciones entre Norte y Sur, que tiene en Estados Unidos a su principal socio militar, y al que Pionyang considera una amenaza.

En relación a las fricciones entre los países vecinos, el enviado estadounidense reafirmó el compromiso de Washington para lograr tanto la desnuclearización como la cooperación intercoreana a través del diálogo y la diplomacia.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.