EE.UU. pedirá que asesinos de Khashoggi rindan cuentas

Según el Washington Post, la CIA considera que el príncipe heredero saudita está detrás del asesinato.
Jamal Khashoggi, el columnista del Washington Post
Jamal Khashoggi, el columnista del Washington Post Crédito: AFP

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, dijo que Estados Unidos pedirá que los asesinos de Jamal Khashoggi rindan cuentas, después de que el Washington Post afirmara que la CIA considera que el príncipe heredero saudita está detrás del asesinato del periodista.

"Estados Unidos está determinado a pedir que rindan cuentas todos los que son responsables" del asesinato del periodista, que vivía en Estados Unidos, afirmó Pence, al margen de la cumbre de la APEC en Port Moresby.

Según el Washington Post, con el que colaboraba Khashoggi regularmente, la CIA concluyó que el crimen fue ordenado por el príncipe heredero, Mohamed bin Salmán.

Le puede interesar: Erdogan y Trump coinciden que asesinato de Khashoggi debe ser totalmente aclarado

"Vamos a seguir los hechos", indicó Pence, que rechazó comentar informaciones clasificadas, pero que calificó el asesinato del periodista de "atrocidad" y de "afrenta a una prensa libre e independiente".

Según el diario estadounidense, la CIA examinó diferentes fuentes de información, sobre todo una llamada entre el periodista y el hermano del príncipe heredero y embajador saudita en Estados Unidos, Jalid bin Salmán. Este le aconsejó a Khashoggi ir al consulado en Estambul y le aseguró que no le pasaría nada.

El Washington Post añade sin embargo que no está claro que Jalid bin Salmán, que realizó la llamada a petición de su hermano, estuviera al corriente de que el periodista iba a ser asesinado.

La oficina del fiscal general saudita disculpó este jueves al príncipe heredero, solicitando la pena capital contra cinco sospechosos que se encuentran detenidos.

Le puede interesar: Por asesinato de Jamal Khashoggi, piden pena de muerte para cinco acusados

Aliado histórico de Riad, Washington se apresuró a anunciar sanciones contra 17 sauditas implicados en el asunto, anticipando medidas más severas del Congreso norteamericano contra el reino, según expertos.

*Mantener "una alianza fuerte*

El vicepresidente estadounidense añadió que Washington quería encontrar una forma de mantener una "alianza fuerte e histórica" con Arabia Saudita, sobre todo de cara a las ambiciones de Irán en Oriente Medio.

La muerte del periodista, el 2 de octubre, ha convertido de repente al príncipe heredero, un poderoso aliado de Washington, en un colaborador incómodo.

Mohamed bin Salmán debe tratar también con Turquía. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha afirmado en numerosas ocasiones que la orden de asesinato del periodista venía "de los más altos niveles del gobierno saudita", sin citar sin embargo al príncipe.

Si él ha descartado la responsabilidad del rey Salmán, la prensa y varios responsables turcos, que requirieron el anonimato, señalan a su hijo.

Le puede interesar: Audio de asesinato de Khashoggi horrorizó a la inteligencia saudí

El viernes una fuente de la presidencia turca informó de una entrevista telefónica entre Trump y Erdogan, asegurando que los dos estaban "de acuerdo" en que "nada sea ocultado".

Las revelaciones del Washington Post pueden tensar todavía más las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita, que rechazó ya las llamadas en favor de una investigación internacional y que busca poner fin a esta crisis.

Tras el asesinato de Jamal Khashoggi, Arabia Saudita ha cambiado varias veces su discurso, negando primero tener conocimiento del lugar donde se produjo el asesinato para después informar de su muerte en una "pelea".

Según la última versión del fiscal general, 15 agentes fueron a Turquía para traer de vuelta a Kashoggi al país, aunque la operación salió mal y fue maltratado, drogado y su cuerpo "desmembrado".


Temas relacionados

Cámara de Representantes

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad
La FM



Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco