EE.UU. le da a Arabia Saudita "unos días más" para explicar caso Khashoggi

La prensa turca publicó pruebas según las cuales Khashoggi fue torturado y asesinado en el consulado.
Registro del Consulado de Arabia Saudí en Estambul por caso Khashoggi.
Registro del Consulado de Arabia Saudí en Estambul por caso Khashoggi. Crédito: AFP

Estados Unidos decidió darle "unos días más" a Arabia Saudita para explicar la desaparición hace dos semanas del periodista Jamal Khashoggi, reforzando la impresión de que Washington busca tratar con cuidado a Riad, un aliado clave en Medio Oriente.

Lea acá: El caso Khashoggi causa revuelo en la actualidad internacional

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció que Washington decidió darle "unos días más" Arabia Saudita, tras reunirse con el presidente Donald Trump en el Despacho Oval para informarle sobre los resultados de su viaje a Arabia Saudita y a Turquía, relacionado con la desaparición del periodista.

Trump había pospuesto tomar una decisión sobre la crisis en las relaciones con Arabia Saudita, que es un aliado clave de Estados Unidos en Medio Oriente, hasta el retorno de Pompeo.

"Yo le dije al presidente Trump esta mañana que deberíamos darles unos días más para completar eso, para que nosotros también podamos tener un entendimiento cabal de los hechos que rodean" el caso, dijo Pompeo.

Consulte acá: Trump niega encubrir a Arabia Saudita en caso Khashoggi

Para Washington la situación es muy compleja. Trump destacó esta semana los enormes intereses estratégicos que unen a Estados Unidos con Arabia Saudita, como por ejemplo en la lucha contra el "terrorismo" o la influencia de Irán, así como la cooperación militar y su dimensión económica.

Khashoggi, un periodista crítico con el poder de Riad, escribía para el diario The Washington Post. Su rastro se perdió tras ingresar en el consulado saudita en Estambul para buscar unos papeles que necesitaba para casarse.

Piden investigación de la ONU

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, anunció este jueves que no acudirá a una conferencia de inversores en Arabia Saudita que los medios bautizaron como el "Davos del desierto" y que ha sufrido una cascada de deserciones por la crisis generada por el caso Khashoggi.

El martes, la directora del FMI Christine Lagarde anunció que iba a posponer un viaje que incluía una parada en Arabia Saudita para participar en la conferencia, después de que presidentes ejecutivos de empresas globales y medios como The Financial Times anularan también su presencia.

Le puede interesar: Diario turco dice tener audios del asesinato de Khashoggi

En tanto, grupos defensores de los derechos humanos y de la libertad de prensa urgieron a Turquía a que exija una investigación de Naciones Unidas sobre la suerte de Khashoggi, para evitar el "encubrimiento" de un presunto crimen.

El Comité de Protección de Periodistas, Human Rights Watch, Amnistía Internacional y Reporteros Sin Fronteras dijeron que tal pesquisa arrojará luz sobre el destino del periodista.

Una gran valija

La prensa turca publicó este jueves imágenes que registran los movimientos en Estambul de un oficial de los servicios de seguridad cercano al príncipe heredero saudita y presentado como el jefe del "equipo de ejecución" sospechoso de haber asesinado al periodista.

El martes el New York Times afirmó que este 'jefe', Maher Abdulaziz Mutreb, que fue identificado por las autoridades turcas como uno de los miembros del equipo de 15 agentes enviado por Riad para "asesinar" al periodista, forma parte del entorno del príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed Bin Salmán.

Según el periódico, que publicó varias fotos, Maher Abdulaziz Mutreb acompañó al príncipe en su viaje a Estados Unidos en marzo de 2018 así como a Madrid y París en abril de 2018.

En las nuevas imágenes publicadas el jueves por el periódico gubernamental turco Sabah con el título "Aquí está el jefe del equipo de ejecución", se puede ver a un hombre presentado como Mutreb llegando a las 06H55 al consulado saudí, y a las 13H53 delante de la residencia del cónsul.

Khashoggi había entrado en el consulado hacia las 10H15 y no volvió a salir.

Se puede ver luego a Mutreb saliendo de un hotel de Estambul a las 14H15 con una "gran valija" y acompañado por un grupo de hombres. Llegó 45 minutos después al aeropuerto internacional de Estambul.

La presencia de Mutreb, así como otros miembros de los servicios de seguridad que responden a Bin Salmán, complica la versión oficial de Riad que asegura ignorar qué sucedió con el colaborador del Washington Post.

La prensa turca, que afirma apoyar sus versiones en las grabaciones sonoras hechas en el lugar, ya había publicado el miércoles nuevas informaciones según las cuales Khashoggi fue torturado y asesinado en el consulado el mismo día de su desaparición.

El miércoles el Washington Post publicó lo que presenta como la última contribución de Khashoggi, un texto en el que el periodista evoca la falta de libertad de prensa en el mundo árabe.

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.