Trump niega encubrir a Arabia Saudita en caso Khashoggi

El diario Yeni Safak afirmó que Khashoggi fue torturado durante un interrogatorio antes de "decapitarlo".
Jamal Khashoggi.
Periodista saudí Jamal Khashoggi. Crédito: AFP

El presidente estadounidense, Donald Trump, negó intentar "cubrir" a su aliado Arabia Saudita en el caso de Jamal Khashoggi y dijo esperar conocer la verdad esta semana sobre la suerte del periodista presuntamente asesinado en Turquía por agentes enviados por Riad.

"No, para nada, yo solo quiero averiguar qué pasa", dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca. "Para nada estoy cubriendo" a los sauditas", insistió.

El mandatario indicó que va a recibir un "informe completo" del secretario de Estado, Mike Pompeo, al regreso de sus reuniones con autoridades turcas y sauditas, y que entonces conocerá la verdad.

Lea también: Diario turco dice tener audios del asesinato de Khashoggi

"Probablemente vamos a saber algo de aquí al final de la semana", dijo Trump.

Sus comentarios surgen luego de la publicación en la prensa progubernamental turca de nuevas acusaciones contra Riad, según las cuales agentes sauditas no solo torturaron y asesinaron al periodista en el consulado de su país en Estambul el 2 de octubre, sino que lo desmembraron.

Según esas informaciones, los asesinos sauditas incluirían agentes ligados al príncipe heredero Mohamed Bin Salmán, conocido como MBS, un poderoso miembro de la familia real saudita y actor clave en los esfuerzos por un mayor acercamiento con la Casa Blanca.

Pero Washington parece acordarle el beneficio de la duda a su aliado, insistiendo en la voluntad de Riad de llevar a cabo su propia investigación.

Le puede interesar: Príncipe saudí prometió investigación por caso Khashoggi, aseguró Trump

El martes, en una entrevista acordada a la agencia de prensa estadounidense AP, Trump reclamó que se aplique el principio de presunción de inocencia para Arabia Saudita.

La desaparición de Khashoggi, un ciudadano saudita residente en Estados Unidos durante el último año, y crítico de MBS, ha clavado una estaca en las aspiraciones del príncipe heredero de modernizar el rostro de Arabia Saudita.

También ha aumentado las presiones sobre la Casa Blanca para que revise sus lazos con un aliado de décadas, ambos enfrentados a Irán, el enemigo regional de Riad desde la Revolución Islámica de 1979.

Pero tras advertir con un "castigo severo" si Riad era hallada responsable de la desaparición de Khashoggi, Trump ha retrocedido en sus intenciones de castigar al reino saudita, al que ha elogiado como un importante aliado en Medio Oriente y comprador histórico de armas estadounidenses.

"Necesitamos a Arabia Saudita para la lucha contra el terrorismo, todo lo que sucede en Irán y otros lugares", dijo este miércoles en una entrevista con Fox Business.

Luego de reuniones con los dirigentes sauditas en Riad la víspera, marcadas por gestos de buena voluntad, Pompeo se entrevistó este miércoles en Ankara con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien ha evitado hasta ahora incriminar directamente a Arabia Saudita en el caso.

Lea además: Avión en el que viajaba Melania Trump sufrió emergencia en el aire

Pero Pompeo se negó a decir si Khashoggi estaba vivo o muerto. "No quiero hablar de ningún dato".

De la capital turca partió sin hacer declaraciones a la prensa.

Siete minutos

Entretanto, la prensa progubernamental turca difundió nuevas informaciones que apuntan hacia Arabia Saudita.

El diario Yeni Safak afirma haber tenido acceso a grabaciones sonoras y sostiene que Khashoggi fue torturado durante un interrogatorio y que los agentes sauditas le cortaron los dedos, antes de "decapitarlo".

El portal digital Middle East Eye cuenta, citando una fuente que tuvo acceso a la grabación sonora de los últimos momentos del periodista, que el asesinato se prolongó siete minutos y que un médico forense que formaba parte de la quincena de sauditas enviados comenzó a cortar el cuerpo de Khashoggi cuando estaba todavía vivo.

Desde el día siguiente de la desaparición de Khashoggi, responsables turcos afirmaron que fue asesinado por un equipo de 15 agentes enviados por Riad.

Las autoridades turcas efectuaron el lunes por la noche un registro del consulado y este miércoles inspeccionaron la residencia del cónsul, Mohamed Al Otaibi, quien, según los medios turcos, estaba presente durante el crimen.

El cónsul abandonó el martes Estambul rumbo a Riad.

Miembros del entorno del príncipe

Uno de los hombres identificados por las autoridades turcas como miembro enviado a Estambul forma parte del entorno de Mohamed Bin Salmán, afirmó el martes el New York Times.

Según el diario, que publica varias fotos, Maher Abdulaziz Mutreb acompañó al príncipe en sus viajes a Estados Unidos en marzo de 2018, así como a Madrid y París en abril de 2018.

El New York Times menciona a otros tres sospechosos vinculados, por testigos u otras fuentes, a los servicios de seguridad del príncipe.

Un quinto hombre, un forense identificado como Salah Al Tubaigy, ocupó puestos de alta responsabilidad en el ministerio saudita de Interior y en el sector médico, prosigue el periódico, señalando que "una personalidad de este nivel solo puede estar dirigido por una autoridad saudita de alto rango".

El rotativo afirma haber confirmado que "al menos nueve de los 15 (sospechosos) trabajaron para los servicios sauditas de seguridad, el ejército u otros ministerios".

Medios estadounidenses afirmaron el lunes que Arabia Saudita sopesaba reconocer la muerte del periodista durante un interrogatorio en el consulado.

Pero hasta ahora no se conoce de ninguna publicación al respecto.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.