Estados Unidos endurece los trámites para las visas de no inmigrante: Esto debe saber

El Departamento de Estado implementa cambios que afectan los procesos de visas de no inmigrante, generando nuevas reglas, costos y tiempos de espera.
Visa americana
El Departamento de Estado de Estados Unidos cambia las reglas para solicitar visas de no inmigrante, ahora deben solicitarse en el país de residencia. Crédito: Freepik

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una nueva directiva que marca un cambio significativo en los procedimientos de solicitud de visas de no inmigrante. La medida pone fin a una práctica de larga data entre viajeros y migrantes, al establecer un requisito más estricto sobre el lugar donde deben realizarse estos trámites.

A partir de ahora, las visas de no inmigrante deberán solicitarse exclusivamente en el país de residencia del solicitante. Esto elimina la posibilidad de iniciar el proceso en un tercer país por conveniencia o para evitar los largos tiempos de espera en el lugar de origen.

Le puede interesar: Estados Unidos permite la entrada legal sin visa ni pasaporte a todos los extranjeros que muestren este documento

El alcance del nuevo requisito es amplio: aplica tanto a los ciudadanos nacionales como a los extranjeros que residan legalmente en el país donde presentan la solicitud. De esta forma, el cambio redefine el proceso para un número considerable de solicitantes, afectando a la mayoría de las categorías de visas de no inmigrante, entre ellas las de turistas, estudiantes, trabajadores temporales y personas de negocios.

No obstante, existen excepciones muy específicas. Según información publicada por el diario El País, la norma no se aplica a quienes tramitan “visados especiales”, categoría que incluye principalmente al personal diplomático y a los funcionarios gubernamentales.

Visa
Nuevo requisito de visas: Estados Unidos obliga a solicitarlas solo en el país de residencia, afectando turistas, estudiantes y trabajadores temporales.Crédito: Freepik

Alternativas para países sin consulados

El Departamento de Estado ha previsto mecanismos para garantizar que los residentes de países donde Estados Unidos no tiene presencia consular puedan continuar con sus procesos de solicitud. Estas disposiciones buscan ofrecer soluciones en situaciones excepcionales, aunque implican mayores desafíos logísticos para los solicitantes.

Por ejemplo, los venezolanos deberán viajar a la embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia, para tramitar su visa. En el caso de los cubanos, el procedimiento se realizará en la embajada estadounidense en Georgetown, la capital de Guyana.

¿Qué pasará con las entrevistas ya programadas?

El gobierno estadounidense aclaró que las citas para entrevistas concertadas antes de la entrada en vigor de esta medida no se verán afectadas y podrán realizarse en las fechas previstas. Sin embargo, si un solicitante desea reprogramar su cita en un lugar distinto a su país de residencia, deberá pagar una nueva tarifa, que no será reembolsada.

Visa
Soluciones consulares: EE. UU. establece alternativas para tramitar visas desde países sin representación, como Venezuela y Cuba, aunque con mayores retos logísticos.Crédito: Freepik

Retrasos y aumento de costos

Los retrasos en el sistema consular estadounidense continúan siendo un problema persistente. En la mayoría de los países latinoamericanos, los tiempos de espera promedio para obtener una entrevista de visa de turismo o negocios superan actualmente el año.

A ello se suma el incremento en los costos: el gobierno de Estados Unidos estableció recientemente una “tasa de integridad del visado” de 250 dólares para visitantes internacionales, lo que elevará el pago total de la visa americana a 415 dólares a partir de 2025.

Le puede interesar: Precio de la visa americana no ha subido en Colombia, pero no hay citas: todo lo que debe saber sobre el agendamiento

¿Cuál es el impacto económico de estas medidas?

Estas disposiciones, combinadas con la política migratoria general y el consecuente descenso en la llegada de viajeros, ya están comenzando a afectar a sectores económicos clave en Estados Unidos, como el turístico y el gastronómico. Según datos citados por un diario español, se ha registrado una reducción cercana al 3 % en la actividad de estos sectores.

La confluencia de mayores costos, largos tiempos de espera y nuevas restricciones genera creciente preocupación sobre la viabilidad de la asistencia a eventos internacionales de gran escala en el futuro cercano.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario