EE.UU. emite norma que endurece la solicitud de asilo en la frontera sur

Las autoridades negarán la solicitud de asilo a personas que consideren un "riesgo para la seguridad pública o nacional"
Migrantes Texas
Crédito: AFP

El Gobierno del presidente de EE.UU., Joe Biden, promulgó este jueves una nueva norma que busca elevar los estándares bajo los cuales se puede solicitar asilo en la frontera sur.

La regla, que pasará a una fase de revisión antes de entrar en vigor, instruirá a los agentes de migración a prohibir que las personas consideradas un "riesgo para la seguridad pública o nacional" puedan presentar una solicitud de asilo y ser, por lo tanto, admitidas dentro del país.

Más: Presidente de EEUU amenaza con dejar de enviar armas a Israel si invaden a Rafah

Estos filtros ya se aplican a la hora de estudiar los casos de asilo, pero con esta nueva medida el Ejecutivo permite que sean utilizados durante la fase de las entrevistas de "miedo creíble", en donde se decide si una persona cumple o no con los requisitos para solicitar protección tras cruzar la frontera con México.

La Administración de Joe Biden estima que estos nuevos estándares solo afectarán a una pequeña cantidad de gente.

En concreto, a quienes tienen un historial criminal serio o que están vinculados a actividad criminal. "Y eso es solo un porcentaje pequeño de todas las personas" que son detenidas cada día en la frontera sur, señaló durante un funcionario de alto rango en una llamada con periodistas.

Las personas a las que se les niega la posibilidad de solicitar asilo son expulsadas a México de manera inmediata o entran en un proceso formal de deportación, dependiendo de su nacionalidad.

Esta nueva medida llega en medio de un año electoral en el que la inmigración es uno de los temas centrales. El expresidente y precandidato republicano a la presidencia, Donald Trump (2017-2021), ha adoptado una retórica antiinmigrante y acusa a Biden de haber creado una "crisis" en la frontera.

No es la primera vez que la Casa Blanca anuncia cambios a las regulaciones sobre el asilo en un intento por limitar la llegada de personas a la frontera sur.

Lea también: Caso Donald Trump: El testimonio de Stormy Daniels en la Corte Suprema de Nueva York

Justo hace un año, el Gobierno demócrata introdujo una serie de cambios que califica como "no aptos" para solicitar asilo a los migrantes que crucen de manera irregular la frontera y que no hayan pedido protección en un tercer país durante su travesía hacia EE.UU.

Aunque el número de detenciones en la frontera han disminuido significativamente durante los primeros meses de este año, en 2023 EE.UU. reportó un récord de más de 2,3 millones de arrestos de migrantes.

El contexto global de un incremento histórico en la cantidad de desplazados en el continente, junto a la presión por parte de la oposición y el ala moderada de su partido, ha llevado a que Biden abandone sus promesas de campaña de "restaurar" el sistema de asilo.

Por el contrario, la Administración demócrata mantuvo durante los primeros años políticas restrictivas heredadas del Gobierno anterior, como el llamado Título 42, que permitía las devoluciones en caliente, para luego ampliarlas o reemplazarlas con nuevas normas que buscan limitar la cantidad de personas que pueden solicitar asilo en la frontera sur.

Como contraparte, la Casa Blanca ha promovido programas de "vías legales humanitarias" para las personas de algunas nacionalidades (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela), que han permitido la entrada de más de 400.000 personas a EE.UU.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.