Estados Unidos deporta a venezolano que tenía un machete cerca al Capitolio

El hombre fue sorprendido con un machete, un cuchillo y un bloque de ladrillo cerca al Capitolio en Washington.
EE.UU deporta a venezolano que tenía machete en Washington
Crédito: Collage - AFP


La Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS) revela un dramático aumento en el número de migrantes venezolanos en Estados Unidos, alcanzando una cifra que se ha triplicado en poco más de una década. Este incremento significativo es el resultado directo de la profunda crisis económica, social y política que ha desencadenado un éxodo masivo desde Venezuela.

Le puede interesar: Hijos de venezolanos nacidos en Colombia reciben beneficio

De acuerdo con la ACS, se estima que actualmente residen en Estados Unidos alrededor de 545,000 venezolanos. Aunque esta cifra representa un número considerable, es solo una fracción de los más de 7 millones de venezolanos que se estima han abandonado su país desde el año 2010, según datos proporcionados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La migración venezolana ha sido impulsada por la búsqueda de condiciones de vida más estables y seguras, así como por la creciente dificultad para satisfacer necesidades básicas en medio de la crisis que afecta a Venezuela. Estados Unidos se ha convertido en un destino significativo para estos migrantes, quienes buscan oportunidades laborales, educativas y una mejor calidad de vida.

No obstante, no todos los migrantes van con buenas intenciones y muchas veces terminan haciendo quedar mal a sus compatriotas debido a su mal actuar.

Ese es el caso de José Leonardo Márquez, de 23 años, quien fue detenido en las cercanías del Capitolio en Washington, enfrentando un proceso de deportación luego de ser sorprendido con un machete, un cuchillo y un bloque de ladrillo, según informaron las autoridades del país norteamericano.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) comunicó que Márquez no presentó resistencia durante su detención. Las autoridades le imputaron cargos por el porte de armas peligrosas y prohibidas, agravando su situación legal en los Estados Unidos.

Este episodio marca la segunda vez que Márquez se encuentra bajo el escrutinio de las autoridades migratorias. Inicialmente, el 21 de agosto de 2022, fue detenido cerca de El Paso, Texas, tras ingresar ilegalmente al país. Sin embargo, su liberación al día siguiente sorprendió a muchos, siendo parte de un programa de alternativa a la detención debido a la falta de espacio para albergar a los detenidos.

Siguiendo los protocolos de este programa, José Leonardo Márquez se presentó el pasado 5 de octubre en Washington, compareciendo ante la división de ICE encargada de tramitar deportaciones. En este encuentro, se le emitió una orden de comparecencia ante un juez de inmigración, marcando el inicio de su proceso legal en la nación norteamericana.

El incidente actual, con el venezolano portando objetos potencialmente peligrosos cerca del Capitolio, ha despertado preocupación sobre la seguridad en dicha zona. Las autoridades han reiterado su compromiso con mantener la seguridad pública y aplicar las leyes migratorias vigentes.

Le puede interesar: Casi tres millones de venezolanos viven en Colombia

Se espera que el proceso de deportación de José Leonardo Márquez avance conforme a los procedimientos establecidos por las autoridades migratorias estadounidenses, quienes continúan vigilando y tomando medidas ante situaciones que puedan representar un riesgo para la seguridad nacional.



Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.