EE.UU. condena el último ataque con misiles contra una base iraquí

El origen de los disparos no ha sido precisado.
Tropas en Irak
Tropas en Irak. Crédito: AFP

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, dijo este domingo estar "indignado" por un nuevo ataque con misiles contra una base iraquí que alberga a soldados estadounidenses, mientras el vecino Irán dio señales de buscar reducir las tensiones en la región.

"Indignado por los reportes de un nuevo ataque con misiles contra una base aérea iraquí", declaró Pompeo. "Esas violaciones repetidas a la soberanía de Irak por grupos opuestos al gobierno iraquí deben cesar", añadió. El origen de los disparos no ha sido precisado.

Lea aquí: Trump pide frenar el juicio político en vísperas de su inicio en el Senado

Entre tanto, el presidente de Estados Unidos Donald Trump pidió nuevamente este domingo a Irán que no mate a los manifestantes descontentos por el derribo de un avión civil de Ucrania en la República Islámica, mientras su secretario de Defensa dejaba la puerta abierta a diálogos con Teherán sin condiciones previas.

La advertencia de Trump se da en momentos en que el régimen iraní enfrenta en las calles el enojo de los manifestantes y en un contexto de alta tensión entre Washington y Teherán.

"A los líderes de Irán: NO MATEN A SUS MANIFESTANTES", tuiteó Trump, advirtiendo que el mundo y "más importante, Estados Unidos, está mirando".

Mientras que por otro lado el secretario de Defensa de Estados Unidos, Mark Esper, admitió que no ha visto ninguna "prueba" concreta de que el general iraní Qasem Soleimani, asesinado este mes en una operación estadounidense en Bagdad, planeara atacar cuatro embajadas de Estados Unidos, como afirma el presidente Donald Trump.

"El presidente no citó una prueba en concreto, y yo no he visto ninguna, en lo que a las cuatro embajadas se refiere", dijo Esper en una entrevista con el programa televisivo "Face The Nation" en CBS News.

El jefe del Pentágono matizó, sin embargo, que está de acuerdo con Trump en que "es probable que los iraníes fueran a atacar las embajadas, porque son el punto más destacado de la presencia estadounidense en un país".

Sus declaraciones añaden dudas al cambiante relato de Trump para justificar la misión contra Soleimani, ya que el presidente dijo inicialmente que el comandante planeaba ataques indefinidos contra objetivos estadounidenses, luego precisó que quería "volar" la embajada en Bagdad y después habló de planes contra otras misiones.

"Puedo revelar que creo que probablemente habrían sido cuatro embajadas", aseguró Trump durante una entrevista el viernes con la cadena Fox News.

Le puede interesar: Trump deja abierta la puerta para el diálogo con Irán

Esper defendió que de lo que sí vio "pruebas" fue de que Soleimani planeaba atacar la embajada estadounidense en Bagdad, según precisó Esper en otra entrevista con la cadena CNN.

Los cambios en la justificación de Trump para esa misión han generado incomodidad entre algunos miembros del Congreso, que no recibieron ninguna información sobre la supuesta amenaza a cuatro embajadas durante una reunión que mantuvieron esta semana con Esper y otros funcionarios, según varios medios.

El congresista independiente Justin Amash, que abandonó el año pasado el partido republicano, acusó el viernes a Trump de "mentir o embellecer las cosas" con su afirmación sobre las cuatro embajadas.

Además, la hipótesis de que la operación contra Soleimani pudiera formar parte de un plan más amplio diseñado para debilitar a los Guardianes de la Revolución iraníes ha cobrado fuerza después de que el Washington Post revelara el viernes que Estados Unidos lanzó otro ataque aéreo en Yemen el mismo día de la misión en Bagdad, el 2 de enero.

La operación en Yemen buscaba matar a Abdul Reza Shahlai, un comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución, pero no consiguió acabar con su vida.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.